
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura provincial. Implica una reducción impositiva para el sector, aspectos de formación y financiamiento, entre otros beneficios.
SaltaDurante la sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia se aprobó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo de creación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, que tiene como objetivo que Salta promocione las actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información, a efectos de aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones, el conocimiento científico y el empleo de capital humano.
El proyecto establece la adhesión de la Provincia de Salta al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento establecido por la Ley Nacional N° 27.506 y su modificatoria N° 27.570, sus normas reglamentarias y modificatorias.
La norma busca incentivar la formación y radicación de empresas cuyas actividades tengan por objeto la creación, diseño, desarrollo, producción e implementación o adaptación de productos y servicios, y su documentación técnica asociada, principalmente en los rubros contemplados: Software, informática, digitalización, producción, audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y comunicaciones.
Para ello, se creará un Registro Provincial de Beneficiarios de este Régimen el cual funcionará en el ámbito del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable; y para inscribirse, los interesados deberán acreditar que se encuentran en el Registro Nacional.
La iniciativa ofrece diversos beneficios tales como la estabilidad fiscal, exenciones impositivas y estímulos económicos, con el objetivo de fomentar la inversión de empresas con el fin de promover el desarrollo tanto tecnológico como económico de la provincia.
A su vez, el Poder Ejecutivo Provincial buscará promover planes y/o programas para las instituciones educativas de todos los niveles, públicas o privadas, que ofrezcan carreras con contenidos y formación en Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
En sintonía, se fomentará el acceso a estudiantes mediante becas o beneficios similares.
Así también, el Estado Provincial podrá otorgar subsidios y/o ayudas económicas a quienes incorporen en su plantilla de empleados a mano de obra local.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.