
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Un joven de 22 años atacó y manoseó a una excompañera del colegio cuando regresaba a su casa. Fue condenado pero sólo deberá cumplir algunas reglas de conducta.
PolicialesGerardo Isaac Luján fue condenado en juicio abreviado a tres años de prisión de ejecución condicional, es decir que no irá a prisión y sólo deberá cumplir reglas de conductas, por resultar autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple.
Durante tres años, el condenado deberá cumplir con las reglas que le impuso la jueza Norma Beatriz Vera, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio.
Entre otras obligaciones, deberá constituir domicilio; someterse al cuidado del Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados; abstenerse de usar estupefacientes y de abusar del consumo de bebidas alcohólicas; realizar tratamiento psicoterapéutico, previa indicación de un profesional idóneo sobre su necesidad y conveniencia, y presentar las constancias que acrediten el cumplimiento de la media dispuesta; prohibición de acercamiento a la denunciante y su grupo familiar, a su domicilio y sitios que ella frecuente, así como de mantener contacto con ella, por cualquier medio. Todo ello con expreso apercibimiento de revocarse la condicionalidad de la pena impuesta.
Luján fue denunciado por un hecho ocurrido el 27 de enero del año pasado, en Villa Mónica. La damnificada señaló que, alrededor de las 23.40, después de acompañar a que su madre a tomar un remis, volvía a su casa caminando cuando fue interceptada por el imputado. Sin mediar palabras, el sujeto la empujó y la hizo caer al suelo. Entonces se le abalanzó y la sometió a tocamientos impúdicos.
La denunciante manifestó que no tenía ningún tipo de vínculo con el imputado y que solo lo conocía de vista porque habían asistido al mismo colegio.
La jueza ordenó que el condenado sea examinado por profesional médico perteneciente al servicio de éste Poder Judicial a fin de que se obtengan sus señas particulares. También dispuso que se le extraigan muestras de ADN para su incorporación en el RNDG y en el Banco de Datos Genéticos provincial.
Finalmente, la magistrada ordenó que se implante consigna policial fija al imputado durante quince días y, cumplido este plazo, consigna ambulatoria por el término de 15 días más.
Durante el juicio abreviado, el acusado reconoció la comisión de los hechos que le fueron atribuidos, aceptó la pena acordada y se comprometió a cumplir las reglas de conducta impuestas.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.