
Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.
La Fiscal Simesen de Bielke pidió que los acusados del brutal crimen del maestro de educación especial sean condenados a perpetua. El jueves presentarán sus alegatos los querellantes y la defensa.
Policiales


En la Sala VII del Tribunal de Juicio comenzaron los alegatos en la causa seguida contra Germán Agustín Gómez y Brian Antonio Yurquina, por homicidio calificado criminis causa y con ensañamiento y alevosía en perjuicio de Sergio Orlando Llanes (38).


Durante su exposición, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke mantuvo la acusación y solicitó para ambos imputados la pena de prisión perpetua.
Previamente, se escucharon las últimas declaraciones testimoniales correspondientes a peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. Este jueves alegarán la parte querellante y las defensas técnicas de los dos acusados.
El juicio se realiza con tribunal colegiado integrado por los jueces Federico Diez (presidente), Paola Marocco y Francisco Mascarello (vocales).
El hecho que se juzga tuvo lugar en mayo de 2019. El 14 de ese mes, personal policial de la subcomisaría de barrio Autódromo ingresó en una habitación, en un inquilinato, y encontró sobre la cama el cuerpo sin vida del profesor de educación especial.
La víctima se encontraba maniatada, tenía un cable alrededor del cuello y signos de que había sido largamente torturado. Su última conexión de whatsapp había sido el 11 de mayo en horas de la madrugada.
Esa noche, Llanes había salido con un grupo de amigos y conocidos entre los cuales se encontraban los dos acusados

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.





Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.



