
En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.
Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.
Policiales


La fiscal penal de la Unidad de Robos y Hurtos (UNICROH), María Eugenia Guzmán, imputó de forma provisional a un hombre de 40 años, como autor de los delitos de robo doblemente calidicado por ser cometido con el uso de arma de fuego y en poblado y en banda agravado por la participación de un menor (dos hechos) y resistencia a la autoridad agravado por el uso de arma de fuego y abuso de armas agravado por cometerse contra personal policial en concurso real.


Otro de los sospechosos, de 42 años, fue imputado como autor del delito de robo doblemente calificado por ser cometido con el uso de arma de fuego y en poblado y en banda agravado por la participación de un menor (dos hechos) en concurso real.
Cinco hombres de entre 20 y 42 años, fueron imputados como autores del delito robo doblemente calidicado por ser cometido con el uso de arma de fuego y en poblado y en banda agravado por la participación de un menor. Un menor, hijo de uno de los anteriormente mencionados, fue imputado como autor del delito de robo doblemente calificado por ser cometido con el uso de arma de fuego y en poblado y en banda.
Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que los acusados permanezcan detenidos, mientras se cumplen numerosas medidas dispuestas.
La investigación, bajo la dirección de la fiscal Guzmán, inició a partir de denuncias realizadas por numerosas personas dedicadas a la compra y venta de moneda extranjera, quienes de manera coincidente, relatan que contactaron con personas que solicitaban sus servicios y acordaron un encuentro para concretar la operacion.
Al momento de la reunión, eran violentados e intimidados con armas de fuego, para desapoderarlos del dinero que portaban.
Ante la presunción de que se trataría de un grupo delictivo organizado, se dispusieron numerosas diligencias a los fines de identificar a los sospechosos, entre las que se incluye el análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas, relevamiento de testigos, de comunicaciones y otras, en las que colaboraron el auxiliar fiscal Christian Medina, personal de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Salta, encabezados por el Comisario General Oscar Chocobar; pertenecientes a las Divisiones de Delitos contra la Propiedad, a cargo del comisario inspector Diego Yapo y el oficial principal Moisés López.
Este miércoles, con autorización del Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, se realizaron 12 allanamientos en domicilios vinculados a los sospechosos, ubicados en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En cumplimiento de la medida, se detuvo a los acusados, se secuestraron automóviles, armas de fuego, cargadores, proyectiles, prendas de vestir de la Policía de Salta y de fuerzas federales, celulares, precintos, motocicletas de grandes cilindradas, réplicas de armas de fuego, un uniforme de una transportadora de caudales, dinero en pesos argentinos y dólares, bicicletas, herramientas y otros elementos recientemente adquiridos y más de 4500 dosis de sustancias estupefacientes.
La fiscal Guzmán señaló que la investigación continúa en curso y destacó que en los hechos atribuidos a estas personas, se estima el robo de algo más de 95 millones de pesos.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.

En la localidad fronteriza, el Sistema Tecnológico de Vigilancia alertó a gendarmes por un grupo de personas que cargaban bultos y al acercarse éstos escaparon en diferentes direcciones. Secuestraron droga y 672 kilos de hojas de coca.

El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.





Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.



