
Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.
El Procurador de la Provincia advirtió que por filtraciones internas se precipitaron los allanamientos y que los prófugos de la causa están ayudados por policías.
Policiales


El Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, confirmó que se dictó secreto de sumario en el marco de la causa que se investiga a una financiera ilegal que estafó a miles de personas y que “hay policías involucrados que cumplían distintos roles”.


Confirmó que los allanamientos ordenados por la Fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorissio, se “precipitaron” para evitar riesgo de filtraciones y reiteró que hay investigadores que están custodiados por policías federales por amenazas de muerte.
García Castiella explicó que la investigación comenzó cuando detectaron miles los incautos que cayeron en una financiera y que por la velocidad de progresión recién en unos meses se sabrá el número real de víctimas.
“La investigación era por una réplica de la Fundación ZOE en Salta pero nos encontramos con una realidad que excede a una financiera. Se detectó un sostenido trasvasamiento con roles de captación, participación y colaboración de elementos de la policía en esta actividad ilícita”, destacó el Procurador General de la Provincia.
Detalló que los uniformados tenían diversos roles, “algunos captaban incautos, otros prestaban seguridad, otros filtraban información sobre la investigación”, dijo Castiella y precisó que los prófugos de la causa están siendo ayudados por policías.
Por último, señaló que el sistema de estafas “no es clásico sino que se verificó un retorno veloz que implicaría que hay otra fuente de dinero adicional que podría provenir de alguna otra actividad ilícita”.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.





Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.



