
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El Comité Operativo de Emergencias de Salta no adherirá a las medidas de relajación que tomó Nación y algunas provincias y mantendrá las medidas vigentes hasta fin de mes.
SaltaEl Gobierno de la Nación, y algunas provincias, determinaron eliminar el distanciamiento social y la obligación del uso de barbijo tas registrarse un notable descenso de casos de coronavirus. Sin embargo, Salta decidió extender las medidas vigentes hasta el 30 de abril.
Según explicaron desde el COE, en la provincia también hubo una marcada caída de casos y de muertes. De hecho, la primera semana de abril el registro Covid cerró sin registro de fallecimientos.
Pero el brote del virus de la Influenza que atraviesa el país y que posicionó a Salta entre las tres jurisdicciones con mayor cantidad de casos, obligaron a sostener las medidas de distanciamiento y, sobre todo, del uso de barbijo en espacios cerrados.
Con un extenso comunicado, Salud Pública precisó que este tipo de virus se transmite -principalmente- a través de pequeñas gotas que se expulsan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Esas gotículas pueden caer en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca y, por ello, la necesidad de usar el tapaboca.
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que “en este periodo del año las infecciones respiratorias son comunes, por ello es aconsejable usar el barbijo en espacios cerrados poco ventilados, como en el transporte público y en ambientes laborales, educativos, sociales y de recreación, ya que ayuda a prevenir la transmisión de este tipo de enfermedades”.
Entre otras recomendaciones, es fundamental:
· Ventilar continuamente los ambientes, idealmente de manera cruzada, es decir, de lados opuestos.
· Higienizar correctamente las manos
· Utilizar alcohol en gel
· Evitar el contacto con otras personas, especialmente con bebés, adultos mayores y otras personas de riesgo.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.