
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Comité Operativo de Emergencias de Salta no adherirá a las medidas de relajación que tomó Nación y algunas provincias y mantendrá las medidas vigentes hasta fin de mes.
SaltaEl Gobierno de la Nación, y algunas provincias, determinaron eliminar el distanciamiento social y la obligación del uso de barbijo tas registrarse un notable descenso de casos de coronavirus. Sin embargo, Salta decidió extender las medidas vigentes hasta el 30 de abril.
Según explicaron desde el COE, en la provincia también hubo una marcada caída de casos y de muertes. De hecho, la primera semana de abril el registro Covid cerró sin registro de fallecimientos.
Pero el brote del virus de la Influenza que atraviesa el país y que posicionó a Salta entre las tres jurisdicciones con mayor cantidad de casos, obligaron a sostener las medidas de distanciamiento y, sobre todo, del uso de barbijo en espacios cerrados.
Con un extenso comunicado, Salud Pública precisó que este tipo de virus se transmite -principalmente- a través de pequeñas gotas que se expulsan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Esas gotículas pueden caer en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca y, por ello, la necesidad de usar el tapaboca.
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que “en este periodo del año las infecciones respiratorias son comunes, por ello es aconsejable usar el barbijo en espacios cerrados poco ventilados, como en el transporte público y en ambientes laborales, educativos, sociales y de recreación, ya que ayuda a prevenir la transmisión de este tipo de enfermedades”.
Entre otras recomendaciones, es fundamental:
· Ventilar continuamente los ambientes, idealmente de manera cruzada, es decir, de lados opuestos.
· Higienizar correctamente las manos
· Utilizar alcohol en gel
· Evitar el contacto con otras personas, especialmente con bebés, adultos mayores y otras personas de riesgo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.