
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Fueron identificados en los departamentos San Martín y Rivadavia. A la fecha son 163 las personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio de la vigilancia del periodo 2021-2022.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública confirmó 55 nuevos casos de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
“50 personas que contrajeron la enfermedad fueron identificadas en Profesor Salvador Mazza, de las cuales 10 tienen antecedentes de viaje; 2 en Tartagal; una en Aguaray; una en General Mosconi y una en Santa Victoria Este”, dijo la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo.
A la fecha suman 163 los casos de dengue. Los mismos fueron notificados en los departamentos San Martín y Rivadavia:
· Profesor Salvador Mazza: 145
· Aguaray: 10
· Santa Victoria Este: 4
· Tartagal: 3
· General Mosconi: 1
El serotipo detectado en los pacientes positivos es dengue 2, diferente al que circuló en la provincia durante el periodo de vigilancia 2020-2021, que fue dengue 1.
La edad de las personas es heterogénea y todos presentaron una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados.
Además, se identificaron 13 personas con sintomatología compatible con esta infección, quienes son consideradas como casos probables en Aguaray (3), Tartagal (9) y Santa Victoria Este (1).
“Obtuvieron resultado positivo a estudios de dosaje NS1, para medir la proteína no estructural del virus del dengue. Para que sean confirmados o descartados, es necesario aguardar los estudios de PCR”, explicó Acevedo.
La funcionaria destacó el gran trabajo que se viene realizando junto a los municipios, los hospitales y las bases nacionales de Control de Vectores, para tareas de descacharrado, bloqueo focal, identificación de pacientes sintomáticos, entre otras actividades.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.