
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
La abogada patrocinante de las religiosas que denunciaron al Arzobispo de Salta detalló que la presentación se hizo porque las monjas están cansadas de las agresiones.
Salta"Son años de sufrimiento, años de hostigamiento y años de padecer muchas situaciones de violencia”, afirmó la abogada Claudia Zerda Lamas y detalló que la denuncia que se presentó en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3, a cargo de la jueza María Carolina Cáceres Moreno, se hizo porque hasta el lunes de la semana pasada se ejerció violencia.
La patrocinante de las monjas de la Congregación de las Carmelitas Descalzas afirmó que la hostilidad del Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, se remonta a 1999 y que sólo buscan vivir sin violencia, cuidar la integridad física y que se respete su creencia.
Descartó que haya filmaciones sobre agresiones, como se rumoreó inicialmente pero sostuvo que hay maltrato verbal, físico y reiteradas amenazas. En diálogo con radio Aries, la abogada reconoció que uno de los motivos de ejercicio de violencia del Monseñor Mario Cargnello sobre las religiosas fue su rezo a la Virgen del Cerro.
“Las hermanas aman a la Virgen, se formaron en el amor a la Virgen del Carmen y ahora aman a la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús. Tienen la misma libertad de cualquier hijo de Dios de creer en una aparición y si el Monseñor no cree no puede atacar la gracia de un creyente”, destacó.
Por último, la abogada señaló que también se realizó una presentación Santa Sede Vaticana pero destacó que “el tiempo canónico es distinta al real”. “Tuvimos una visita apostólica pero el visitador, Martín de Elizalde, es uno de los denunciados”, marcó.
“Fue muy remañida porque las monjas sintieron que quisieron torcer su juicio y minimizar la situación de violencia”, remarcó Zerda Lamas y concluyó que “el hostigamiento ya es insoportable.
Hasta el momento, la Jueza Cáceres Moreno ordenó prohibición de acercamiento, intimación para cesar actos de violencia de todo orden y se dispuso una consigna policial en el Convento San Bernardo para garantizar el cumplimiento.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.