
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
Con operativos territoriales en Santa Victoria Este y Tartagal, estudiantes indígenas de colegios secundarios y escuelas técnicas pueden acceder a este beneficio nacional.
SaltaEquipos de la Delegación de Asuntos Indígenas, del Ministerio de Educación, de la Universidad Nacional de Salta y del municipio de Tartagal recorrieron diferentes escuelas del norte provincial para asesorar a jóvenes de comunidades para aplicar a las becas PROGRESAR 2022.
Se realizaron dos operativos en los que se visitaron unidades educativas de Nivel Medio de Santa Victoria Este y de la Ruta 86 en Tartagal en los que se gestionaron un total de 389 trámites para acceder a la beca que favorece el sostenimiento de las trayectorias de jóvenes indígenas estudiantes de colegios secundarios y escuelas técnicas. Esta semana la acción continuará en instituciones de comunidades de la Ruta 81 como Fortín Dragones, Hickman, Pluma de Pato y Los Blancos.
En el caso de Santa Victoria Este fue la primera vez que se concretó un operativo de estas características. Allí se trabajó en las unidades educativas del Nivel Medio de Alto La Sierra, La Curvita, La Puntana, Misión La Paz, Monte Carmelo, Santa María y Santa Victoria, logrando una inscripción de 255 indígenas.
En el departamento General San Martín, se realizaron 134 inscripciones en escuelas de Lapacho I, Lapacho II, Tartagal, Km 6, Km 17, Tonono, Pacará, El Bobadal y La Mora, si bien todavía continuaban los recorridos.
“La formación educativa brinda las herramientas necesarias para afrontar el futuro laboral, además de que permite el desarrollo y progreso de cada persona. Por eso, desde la delegación de Asuntos Indígenas quisimos aportar a generar estos espacios de apoyo para que los jóvenes de nuestras comunidades tengan acceso a estas oportunidades y puedan finalizar sus estudios sin tener que suspenderlos por ninguna razón”, comentó al respecto el delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova.
Las Becas Progresar son parte de un programa nacional para acompañar a estudiantes de los Niveles Medio y Superior a través de un incentivo económico y estímulo personal para avanzar en los estudios.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de La Libertad Avanza que revela retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima ya tiene un botón antipánico.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.