
El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.
Con operativos territoriales en Santa Victoria Este y Tartagal, estudiantes indígenas de colegios secundarios y escuelas técnicas pueden acceder a este beneficio nacional.
Salta


Equipos de la Delegación de Asuntos Indígenas, del Ministerio de Educación, de la Universidad Nacional de Salta y del municipio de Tartagal recorrieron diferentes escuelas del norte provincial para asesorar a jóvenes de comunidades para aplicar a las becas PROGRESAR 2022.


Se realizaron dos operativos en los que se visitaron unidades educativas de Nivel Medio de Santa Victoria Este y de la Ruta 86 en Tartagal en los que se gestionaron un total de 389 trámites para acceder a la beca que favorece el sostenimiento de las trayectorias de jóvenes indígenas estudiantes de colegios secundarios y escuelas técnicas. Esta semana la acción continuará en instituciones de comunidades de la Ruta 81 como Fortín Dragones, Hickman, Pluma de Pato y Los Blancos.
En el caso de Santa Victoria Este fue la primera vez que se concretó un operativo de estas características. Allí se trabajó en las unidades educativas del Nivel Medio de Alto La Sierra, La Curvita, La Puntana, Misión La Paz, Monte Carmelo, Santa María y Santa Victoria, logrando una inscripción de 255 indígenas.
En el departamento General San Martín, se realizaron 134 inscripciones en escuelas de Lapacho I, Lapacho II, Tartagal, Km 6, Km 17, Tonono, Pacará, El Bobadal y La Mora, si bien todavía continuaban los recorridos.
“La formación educativa brinda las herramientas necesarias para afrontar el futuro laboral, además de que permite el desarrollo y progreso de cada persona. Por eso, desde la delegación de Asuntos Indígenas quisimos aportar a generar estos espacios de apoyo para que los jóvenes de nuestras comunidades tengan acceso a estas oportunidades y puedan finalizar sus estudios sin tener que suspenderlos por ninguna razón”, comentó al respecto el delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova.
Las Becas Progresar son parte de un programa nacional para acompañar a estudiantes de los Niveles Medio y Superior a través de un incentivo económico y estímulo personal para avanzar en los estudios.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



