
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Desde este miércoles, no habrá restricciones horarias ni de aforo. Tampoco se exigirá pase sanitario ni el uso de barbijo. El reporte de casos Covid se realizará de manera semanal.
SaltaEl Comite Operativo de Emergencias se reunió para establecer un nuevo marco de medidas que regirá en Salta desde el 27 de abril hasta el 6 de junio próximo. Se dejará sin efecto las restricciones vigentes y se pasará a un marco de recomendaciones.
De esta manera no será obligatorio el barbijo, pero se mantiene la recomendación de su uso donde haya afluencia de personas, en el transporte público, en espacios laborales y en los establecimientos educativos.
Toda actividad puede desarrollarse plenamente sin restricciones horarias, de aforo y/o de circulación. Para la realización de eventos masivos ya no será necesaria la autorización previa del COCS.
Se elimina la calificación de Actividades de Mayor riesgo epidemiológico (actividades deportivas, recreativas y culturales) y con ello la exigencia de acreditación de esquema completo de vacunación.
Se dejan sin efectos los protocolos del COE que estaban vigentes hasta el 26 de abril, excepto los referidos al manejo de cadáveres y a instituciones cerradas, como ser geriátricos y unidades carcelarias.
No obstante, las autoridades sanitarias recomiendan mantener las medidas preventivas para evitar y minimizar riesgo de contagio, especialmente el uso de barbijos en lugares cerrados y evitar participar de reuniones con síntomas de enfermedades respiratorias.
Situación Epidemiológica
La responsable de Epidemiologia de la Provincia, Analía Acevedo realizó una presentación de la situación en lo referido a enfermedades respiratorias, explicando que hay una baja circulación del virus SARS-COV2 pero existe una co-circulación con el virus de la influenza. "Además Salta registra un alto porcentaje de cobertura de inmunización de los grupos de riesgos, lo que constituye la principal herramienta para disminuir la mortalidad por covid-19".
Acevedo informó que a partir del próximo lunes, el reporte Covid se emitirá con otro modelo y de manera semanal que incluirá datos sobre internados, recuperados totales, testeos notificados, porcentaje de positividad, cantidad de fallecimientos. "Este cambio es necesario ya que no encontramos en una transición del Covid, por lo que su vigilancia irá integrada con otras enfermedades respiratorias".
Fronteras
El titular de Migraciones en Salta, Jorge Ovejero, informó sobre la situación de los pasos fronterizos de la provincia.
-Salvador Mazza: la frontera se encuentra abierta, habilitada funcionando de manera plena como antes de la pandemia.
-El paso de Aguas Blancas terrestre: se encuentra cerrado porque se está realizando una obra civil, "se está realizando una refacción total del lugar, se prevé que estará terminada en 4 meses", explicó Ovejero, pero se encuentra habilitado el paso por chalanas de 7 a 19.
-El Paso de Misión La Paz y Pozo Hondo (Paraguay): se espera que se habilite en las próximas horas.
-Paso de Sico: desde el lado argentino está abierto, estamos esperando la resolución del lado chileno.
-El paso de Mamora - Los Toldos: solo podrán trasladarle la población local y los transportes de cargas, "son los únicos que podrán transitar por el paso de Aguas Blancas".
Sobre el Aeropuerto, el titular de la COCS, Víctor Ola Castro, indicó que se elaboró un plan de contingencia que se aplicará cuando comiencen a operar las líneas áreas internacionales.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.