
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
Después de que la justicia anunciara que suspendió la causa contra el senador de Rosario de Lerma, “Topo” Ramos porque no obtuvo el desafuero, la Cámara alta anunció que se tramitará esta semana.
SaltaEsta semana y “en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal de Impugnación”, el juez de Garantías N°2 informó a la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Salta que la causa seguida contra Sergio Omar Ramos no podrá ser remitida a juicio, y en consecuencia suspenderse, hasta tanto se resuelva el desafuero requerido el año pasado.
En un extenso informe, el Juzgado detalló que el 3 de junio de 2021, mediante auto resolutivo, el Juez Ignacio Colombo avisó al Senado la existencia de acusación en contra del Senador Sergio Omar Ramos. El 11 de junio, en tanto, la defensa de Ramos, a cargo del abogado Darío Palmier, interpone recurso de apelación en contra de dicho auto resolutivo, el cual es declarado inadmisible.
Asimismo el Juzgado, emitió auto de remisión de la causa a juicio en fecha 18 de agosto de 2021. El expediente principal, antes de efectivizarse la remisión a juicio, fue requerido por el Tribunal de Impugnación, por cuanto hizo lugar a la queja presentada por la defensa –por la apelación rechazada-.
El juez de impugnación de la Sala IV del Tribunal, hizo lugar parcialmente a la apelación defensiva, y entendió que la presente causa no puede avanzar hasta tanto la Cámara de Senadores decida el desafuero del senador, cosa que no hizo y obligaría a suspender la causa.
Tras el informe, el Senado anunció que desde este jueves comenzará a analizarse el pedido de desafuero en el marco de la causa que se investiga la supuesta malversación de fondos en la construcción de viviendas. Sin embargo, aclaró que no se votará inmediatamente sino que se estudiará en las comisiones.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.