
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Arzobispo de Salta estaba citado a declarar para este martes pero no se presentará ante la jueza de Violencia Familiar y de Género, Carolina Cáceres Moreno.
Salta


Por la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que preside el obispo de San Isidro, Oscar Ojea, y que vuelve a reunirse de manera presencial desde este lunes y hasta el viernes, Monseñor Mario Antonio Cargnello no se presentará a declarar en el marco de la denuncia por violencia de género que presentaron las monjas de las Carmelitas Descalzas.


El Arzobispo de Salta fue citado para este martes por la jueza de Violencia Familiar y de Género N°3, Carolina Cáceres Moreno, pero el religioso es uno de los 15 arzobispos, 81 obispos titulares y auxiliares de todo el país que participan de la Conferencia que se realiza en la Provincia de Buenos Aires.
Durante las deliberaciones, los obispos realizarán "una reflexión y renovada lectura de la Encíclica Fratelli Tutti y profundizarán el camino Sinodal que se viene haciendo en la Iglesia Argentina a la luz del proceso al cual ha convocado el papa Francisco", se informó oficialmente.
La citación al Monseñor Cargnello se dispuso una semana después de que tres monjas del Convento San Bernardo lo acusaran por el ejercicio de violencia física, psicológica y económica. En la denuncia también están señalados el obispo emérito Martín de Elizalde y el cura colaborador de la Catedral, Lucio Ajalla.
Aunque se dispuso un “secreto de sumario”, la semana pasada se supo que la jueza Cáceres Moreno rechazó un planteo de incompetencia presentado por el Arzobispo que “tenía por objeto la declaración de incompetencia de la jueza de violencia por entender que corresponde la intervención del fuero eclesiástico de conformidad al Concordato con la Santa Sede de 1966".

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



