
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El diputado nacional de Salta había planteado las quejas ante el ministro de Economía, Martín Guzmán, hace dos meses cuando se discutió el acuerdo con el FMI.
Salta“Fue muy importante reunirnos todos los diputados nacionales por Salta con el gobernador y acordar una postura en conjunto. Y que esto se pueda ampliar a una posición que involucre a todos los legisladores del Norte grande, garantizará que la voz de los argentinos del interior tenga peso en el Congreso Nacional”, señaló Emiliano Estrada.
“Particularmente, yo lo celebro porque está en sintonía con lo que hace dos meses, cuando votamos el acuerdo con el Fondo Monetario, le plantee personalmente al ministro Martín Guzmán, sobre la urgente necesidad de hacer una revisión integral de los subsidios que contemple las distintitas realidades que tiene la Argentina”, destacó Estrada.
Para el diputado nacional salteño, que a su vez es economista, “es importante que los ciudadanos sepan que la distribución de subsidios para el transporte, durante este año, destina para el área metropolitana de Buenos Aires alrededor de 250.000 millones de pesos y para todo el interior de la Argentina unos 46.000 millones de pesos. Eso, por lógica, hace que un boleto promedio en el interior de la Argentina cueste unos $65. Así, si uno mira el costo de un pasaje en colectivo, en Córdoba o Bariloche ronda los $70, en Salta en la zona céntrica cuesta $41; mientras que en la ciudad de Buenos Aires sale solo $18. Frente a esta realidad, no hay ninguna explicación ni argumento que sea razonable y válido. Por eso, cuando se firmó el acuerdo con el Fondo Monetario estableciendo la necesidad de recortar subsidios, mi posición es firme: No puede haber un recorte generalizado, es necesario que se avance en recortar primero los subsidios a la ciudad de Buenos Aires y después vemos si es necesario hacerlo en el interior. Y esto se replica para los subsidios al gas y la electricidad, por supuesto”.
Otro punto de discusión, y que será relevante plantearlo para corregir otra de las asimetrías, es cómo se actualizan los fondos destinados a subsidiar el transporte. En este sentido, el diputado Estrada, explicó que los recursos se actualizan automáticamente, por costos, solo para Buenos Aires; mientras que para el interior no funciona de esa manera. “Esto genera disparidad y desequilibrio, por eso algo que acordamos con los legisladores salteños es plantear la necesidad de garantizar por ley que los fondos se giren y se actualicen trimestralmente”, señaló.
Como posible solución rápida a este tema, Estrada indicó que el Consenso Fiscal que se firmó en 2018, ya establecía que se debían eliminar los subsidios al área metropolitana de Buenos Aires. “Eso está escrito, es necesario hacerlo cumplir. Creo que es el camino para hacer un recorte en la ciudad de Buenos Aires, dejar un saldo de recursos para la Nación y esos fondos destinarlos, de manera urgente, al interior del país”.
Por último, Estrada se refirió a las paritarias que lleva adelante la UTA, y explicó que también en este caso, los acuerdos son nacionales, se resuelven en Buenos Aires y se desconoce la realidad del transporte público que en cada provincia es diferente. “Un acuerdo salarial que no contemple lo que sucede en el interior, provocará un desequilibrio en las cuentas provinciales que es necesario poner sobre la mesa de discusión salarial. Esto no significa que los trabajadores sean la variable de ajuste, lo que buscamos es ir unos pasos antes de sentarse a discutir salarios y es distribuir equitativamente los subsidios para que las provincias puedan asumir con tranquilidad los aumentos salariales que se acuerden”, culminó Estrada.
La agenda legislativa sobre este tema continuará con el trabajo de los Diputados Nacionales del norte sobre un proyecto de ley que elimine las asimetrias con Buenos Aires.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.