
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
ArgentinaEl Ministerio de Salud de la Nación reportó este domingo 33.989 nuevos casos de coronavirus y 47 muertes en la última semana, lo que representa un aumento del 92,61 % de contagios con respecto al domingo último (17.646).
De esta manera, la cantidad de contagiados ascendió a 9.135.308, mientras que cifra de muertos se elevó a 128.776.
La cartera sanitaria indicó además que son 300 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41,2 % en el país.
Durante la última semana murieron 33 personas en Buenos Aires, 6 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Mendoza, 2 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en Salta, y 3 en Santa Fe.
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 100.541.379, de los cuales 40.751.319 recibieron una dosis, 37.376.514 las dos, 3.026.233 una adicional y 19.387.313 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 107.524.140 y las donadas a 5.083.000.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.