
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta se reunió con el presidente de YPF, Pablo González, quien aseguró que se normalizará la distribución.
Salta


El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos recorrió durante el fin semana distintos departamentos de la provincia, para verificar cómo se está realizando la provisión de gasoil, indispensable en momentos en que comienza la cosecha gruesa.


La semana pasada, el titular de la cartera productiva junto a la secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón, mantuvo un encuentro con el presidente de YPF Pablo González, quien aseguró que ya se está importando el volumen de combustible faltante, y que la logística de distribución tuvo una semana de demora y comienza a normalizarse.
El faltante de gasoil fue consecuencia del desfase entre el precio de venta y el de importación. Esto generó que las petroleras racionen las entregas a las estaciones de servicio, que también aplicaron cupos de venta.
“Pude constatar este domingo, en Anta, que comienza a normalizarse la provisión, en función de los nuevos precios”, señaló el funcionario. “Esperamos que esta regularidad pueda también comenzar a manifestarse en todo el interior provincial”.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



