
El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.
El trasplante más requerido es el renal. También hay inscriptos esperando hígado, grupo renopancreático, pulmón y corazón. En todo el país son más de 10 mil los pacientes en espera.
Salta


En la Argentina, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos para estimular en la población la toma de conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, que puede significar la solución a los problemas de salud de muchas personas.


Los órganos que pueden trasplantarse son: corazón, pulmón, riñón, páncreas e intestinos. En cuanto a los tejidos, los trasplantables son: córneas, válvulas cardíacas, piel, huesos y células progenitoras hematopoyéticas, comúnmente conocidas como médula ósea, que se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras.
Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), 10.203 argentinos, entre niños, adolescentes y adultos, esperan un trasplante de órganos o tejidos. Estos pacientes integran la Lista de Espera Nacional.
De ese total, 7353 personas esperan un órgano y 2850, algún tejido, como córneas, válvulas cardíacas o escleras.
En la lista de espera nacional, 200 salteños están registrados como potenciales receptores de un órgano o grupo de órganos, 24 esperan córneas y 1, esclera, totalizando 225 pacientes.
Los pacientes salteños que esperan trasplante de órganos se distribuyen de la siguiente manera: 173 requieren riñón; 17, hígado; 5, riñón y páncreas; 3, pulmón y 2, corazón.
En lo que va del año 2022, hasta el viernes 27, en la provincia se encuentran 946 pacientes con insuficiencia renal recibiendo tratamiento con diálisis.
En este período, se concretaron 9 trasplantes de riñón a receptores residentes en la provincia, 7 de ellos con donantes fallecidos y 2 con donante vivo relacionado. Asimismo, 3 pacientes salteños recibieron trasplante de hígado, de donante fallecido.
Los trasplantes de córneas a receptores salteños, totalizaron 13.
Día nacional
El 30 de mayo recuerda el nacimiento de Dante Rezza, ocurrido ese día del año 1997 en Buenos Aires. Su madre, María Alejandra Obaya, 21 meses antes había recibido un trasplante de hígado procedente de un joven de 19 años en el hospital público Cosme Argerich, ya que durante una década había padecido una hepatitis autoinmune.
Este fue el primer caso en la Argentina en que una mujer fue madre después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Además, esta mujer tuvo luego un segundo hijo.
Este hecho, que demuestra que donar órganos no sólo salva vidas, sino que además puede generar otras, motivó el dictado del decreto presidencial Nº 1079/97, instituyendo el 30 de mayo como Día Nacional de la Donación de Órganos.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



