
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales fue el primero en firmar el dictamen de Boleta Única que ahora deberá debatir la Cámara de Diputados de la Nación.
ArgentinaEl diputado nacional Miguel Nanni aseguró que "la Boleta Única es transparencia democrática, igualdad de competencia y cuidado del medio ambiente para mejorar la política", tras lo cual fue el primero en firmar el dictamen que dijo, "fue un enorme trabajo del equipo de abogados de Juntos por el Cambio, una intensa jornada de trabajo que permitió avanzar en el estudio del proyecto de ley y en la definición del dictamen que suscriben Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, el bloque Juntos somos Río Negro y Avanza Libertad y que deberá debatirse en el recinto".
"Dentro de una semana vamos a cambiar la Ley Sáenz Peña que tiene 110 años" dijo Nanni y explicó que el proyecto contempla la aplicación del modelo de Boleta Única de Córdoba, es decir "una sola boleta concentrará toda la oferta electoral" y aclaró que también se utilizará el mismo sistema para las elecciones primarias.
El diputado nacional Miguel Nanni también explicó que "en el caso de elecciones simultáneas se autorizará la figura de la concurrencia, lo que permitirá la convivencia de dos sistema tal como ya ocurrió en Salta cuando se votó con Boleta Única Electrónica para los cargos provinciales y voto papel para cargos nacionales".
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.