
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Según el Índice Barrial de Precios, una familia en Salta necesita más de $44.000 para no caer por debajo de la línea de indigencia y poco menos de $100,000 para mantenerse por encima de la línea de pobreza.
Salta


El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana elaboró un nuevo índice de precios barriales y confirmó que en mayo se registró un aumento interanual de la canasta básica del 70 por ciento en Salta.


De esta manera, la medición de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) arrojó que en Salta se necesitó $ 44.062,28 para una familia tipo (2 adultos y 2 menores), mientras que para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) se requirió $98.699,50 para una familia.
La variación mensual de Mayo 2022 con respecto al mes de Abril 2022 fue de 4,55% para la CBA, y la variación mensual para la CBT fue del 4,08%. En tanto, en lo que va de año la canasta que marca la línea de la indigencia acumula un aumento del 36,00%, mientras que la canasta que señala la línea de la pobreza lleva un aumento del 29,08%.
Con respecto a la variación interanual, la misma alcanzó el 68,59% en la primera, y del 58,00% en la segunda.
En cuanto a los productos que registraron mayores aumentos, los de almacén superan el 8,5%, seguido por la carne, con un aumento del 2,47%.
El dirigente de Libres del Sur, Matías Assennato, reconoció que “la situación socioeconómica es muy grave" y detalló que por día, más de 2500 argentinos caen bajo la línea de la pobreza”.
“Con dos salarios mínimos no cubrís esa canasta de casi $100 mil y peor aún, no todas las familias tienen esos dos salarios mínimos porque muchos hogares salteños son monoparentales y están sostenidos por el ingreso de una sola persona, muchas veces mujeres que están a cargo de todo el grupo familiar”, subrayó Assennato.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



