
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Según el Índice Barrial de Precios, una familia en Salta necesita más de $44.000 para no caer por debajo de la línea de indigencia y poco menos de $100,000 para mantenerse por encima de la línea de pobreza.
SaltaEl Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana elaboró un nuevo índice de precios barriales y confirmó que en mayo se registró un aumento interanual de la canasta básica del 70 por ciento en Salta.
De esta manera, la medición de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) arrojó que en Salta se necesitó $ 44.062,28 para una familia tipo (2 adultos y 2 menores), mientras que para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) se requirió $98.699,50 para una familia.
La variación mensual de Mayo 2022 con respecto al mes de Abril 2022 fue de 4,55% para la CBA, y la variación mensual para la CBT fue del 4,08%. En tanto, en lo que va de año la canasta que marca la línea de la indigencia acumula un aumento del 36,00%, mientras que la canasta que señala la línea de la pobreza lleva un aumento del 29,08%.
Con respecto a la variación interanual, la misma alcanzó el 68,59% en la primera, y del 58,00% en la segunda.
En cuanto a los productos que registraron mayores aumentos, los de almacén superan el 8,5%, seguido por la carne, con un aumento del 2,47%.
El dirigente de Libres del Sur, Matías Assennato, reconoció que “la situación socioeconómica es muy grave" y detalló que por día, más de 2500 argentinos caen bajo la línea de la pobreza”.
“Con dos salarios mínimos no cubrís esa canasta de casi $100 mil y peor aún, no todas las familias tienen esos dos salarios mínimos porque muchos hogares salteños son monoparentales y están sostenidos por el ingreso de una sola persona, muchas veces mujeres que están a cargo de todo el grupo familiar”, subrayó Assennato.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.