
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con directivos de la minera canadiense Fortuna Silver Mines INC. Remsa logró un acuerdo con Argentium Lithium.
SaltaEn una reunión que el gobernador Gustavo Sáenz mantuvo en Canadá con ejecutivos de la minera canadiense Fortuna Silver Mines INC, se analizó la futura ampliación del proyecto Mina Lindero, que es la primera operación aurífera en Salta. El mismo está en marcha a través de la subsidiaria Mansfield Minera S.A.
Durante el encuentro se consideró la situación del proyecto y su ampliación, teniendo en cuenta que con Mina Lindero (ubicada en el Salar de Arizaro, departamento Los Andes) la empresa ya invirtió US$ 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción. En este año se prevé una inyección de otros US$ 26.300.000.
El Gobernador destacó la importancia del proyecto que permite el crecimiento económico y el progreso local de la provincia, posibilitando que en un solo año de operación el oro sea el segundo producto más exportado de Salta.
Sáenz participa en Toronto en la cumbre minera Prospectors and Developers Association of Canada que se desarrolla en Toronto. Allí ya mantuvo reuniones con posibles inversores y con empresas interesadas en las oportunidades que ofrece Salta para el desarrollo minero.
En ese marco, el presidente de Remsa, Alberto Castillo, se reunió con los representantes de los fondos de inversión Andrew Merz Hanson de Redwood Investment Management y Peter Trapp de Bifrost Partners LLC, con quienes habló de una asociación con la empresa para lograr la explotación de Salta.
El funcionario además firmó con Argentium Lithium, un convenio para que la empresa financie los proyectos de exploración y prospección de litio que Remsa va a llevar a cabo en la Puna salteña.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.