
El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.
Con el objetivo de optimizar la gestión de pagos de las cuotas de las viviendas entregadas por el Estado provincial, el organismo firmó un convenio con la Secretaría de Justicia para que intervenga y evite judicializar las causas.
Salta


Por el alto porcentaje de morosidad en la provincia, el presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) Gustavo Carrizo rubricó un convenio marco de cooperación con el secretario de Justicia Diego Pérez con el propósito de incorporar una alternativa previa a la judicialización de la desadjudicación de una vivienda por falta de pago.


Carrizo dio a conocer que actualmente la morosidad llega al 41% en la provincia y que a pesar de las intimaciones y facilidades de pago que se brindan a los adjudicatarios no se logra bajar ese índice. Si a través de la mediación no se llega a un arreglo, el caso será judicializado.
"Ponemos a disposición esta herramienta de mediación para los vecinos adjudicatarios de viviendas que se encuentran en morosidad y darles la posibilidad de acordar una forma de pago a través de este proceso participativo y así evitar la judicialización", indicó Pérez.
La ley del IPV establece que la falta de pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas son causales de revocación. Es con ese segmento de adjudicatarios que el organismo provincial pretende acordar por medio de mediadores que actuarán de manera imparcial como facilitadores y conductores de la comunicación.
Durante el acto administrativo, Carrizo mencionó que se busca una solución que beneficie a ambas partes por lo que se brindará un recurso ágil y gratuito para la resolución de la controversia por medio de los 60 Centros de Mediación Comunitarios que dispone la Provincia.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



