
La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.
El Centro Regional de Hemoterapia recibe donaciones en Bolívar 687, de lunes a sábado. A partir de los 16 años y hasta los 65, toda persona en buen estado de salud puede donar hasta tres veces por año.
Salta


El Centro Regional de Hemoterapia alertó una sensible disminución en la concurrencia de donantes voluntarios de sangre, lo que se traduce en una baja disponibilidad de productos sanguíneos que diariamente se necesitan para pacientes de todas las edades.


La médica Marcela Espinoza, que se desempeña en el Organismo, hizo un llamado a la comunidad en general, mayor de 16 años, para que concurra a donar sangre. “Estamos apelando a la solidaridad de la gente, para mantener el stock y evitar llegar a una situación crítica”, dijo.
Agregó que “la sangre no se puede fabricar en un laboratorio, la única forma de obtenerla es que un donante aporte un poquito de la suya, para que podamos separar los componentes y proveerlos para los tratamientos que otras personas están necesitando”.
En este sentido, expresó que “cualquier persona, en algún momento, puede necesitar una transfusión, por un accidente de tránsito, una cirugía de emergencia, una enfermedad hematológica, para un recién nacido, son muchas las situaciones que hacen que alguien pueda necesitar de varios donantes de sangre”.
La profesional también recordó que “siempre hay alguien que está esperando una transfusión de algún componente de la sangre, por eso desde el Centro Regional de Hemoterapia promovemos la donación voluntaria, que la gente vaya a donar sin tener la presión de un familiar que necesita sangre de urgencia, que las personas se acerquen a donar cuando puedan y tengan ganas de ayudar a otros, aunque no sean conocidos”.
Finalmente, comentó que el organismo abastece a servicios públicos y privados de transfusión de toda la provincia. “La necesidad es grande, por día se necesitan alrededor de 100 donantes y en este momento estamos con muy baja cantidad. Por eso solicitamos a la comunidad que done de manera espontánea, porque hay pacientes el interior internados en la capital que no tienen familiares ni conocidos que les puedan donar sangre”.
Las personas que deseen donar pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
Quiénes pueden donar
· Personas de entre 16 y 65 años de edad,
· Con un peso corporal mínimo de 50 kilos,
· Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.
No pueden ser donantes
· Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
· Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses
· Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses.
· Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía.
Otros datos
· Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.
· Quienes hayan tenido COVID-19 y hayan superado la enfermedad, pueden donar luego de 14 días de haber recibido el alta.
· Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 14 días desde la última toma.
· Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos o tres meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.
· Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



