
El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.
Los gremios firmaron el acuerdo con el Ministro de Educación. El aumento se compone del 45% establecido para la primera mitad del año y un 35% más para los meses que restan.
Salta


Cumpliendo con lo que estaba previsto en la paritaria realizada a principios de año, el Gobierno de la provincia y el sector docente realizaron una revisión del acuerdo paritario a partir de la segunda quincena de junio. La reunión estuvo encabezada por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa.


En una primera etapa se resolvió adelantar los incrementos salariales estipulados para septiembre con el objetivo de que el salario no pierda frente al proceso inflacionario, por lo que se acordó un incremento del 13% para el mes de junio (ya cobrado este mes) y un 9% para julio (a cobrar los primeros días de agosto).
Luego de diversas reuniones posteriores se consensuó un esquema de incremento para los próximos meses del año: 8% para agosto y un 9% para septiembre. Luego de lo cual se realizará un nuevo proceso de revisión para adecuar los incrementos de los 3 últimos meses del año a la realidad del proceso inflacionario. Además está prevista otra revisión para noviembre.
Más allá de esto, se estableció un porcentaje de incremento salarial distribuido entre los meses de noviembre y diciembre, con lo que se llega a un incremento anual del 80%.
Este acuerdo fue refrendado por los gremios de ADP, UPCN, ATE, AMET, UDA y Sadop y puesto a consideración de su asamblea por parte de Sitepsa a quien acompaña otros sectores docentes que también harán las consultas pertinentes.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.





Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.



