
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, aseguró que la reactivación del sector generó 20 meses consecutivos de recuperación y 450.000 puestos de trabajo activos en el sector de la construcción.
ArgentinaEl ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo este lunes que el presupuesto destinado a la obra pública "es intocable" porque la reactivación del sector generó 20 meses consecutivos de recuperación y 450.000 puestos de trabajo activos en el sector de la construcción.
El presupuesto para la obra pública "no es intocable por una cuestión de capricho, es intocable porque es un motor que dio resultado, es una palanca que funcionó", sostuvo Katopodis a Radio 10.
Señaló que "hacer obra pública en estos casi tres años no fue nada fácil”, porque subrayó que “primero hubo que reactivar toda la que estaba parada: había 300 obras de las cuales 70% estaban paralizadas”.
“Hoy tenemos 5.000 obras activas, todas están al día, cobrando a 30 o 40 días las empresas contratistas", afirmó el ministro, quien añadió: "Tuvimos que reactivar esa obra pública, después tuvimos la pandemia y pusimos en marcha la obra pública en medio de la peor tragedia sanitaria, y no sólo construimos hospitales, sino que pusimos en marcha obras en todo el país".
“Primero hubo que reactivar toda la obra pública que estaba parada: había 300 obras de las cuales 70% estaban paralizadas”
El ministro dijo que "después vino el Fondo Monetario Internacional (FMI) y nos decía que había que entregar la obra pública”, pero puntualizó que “el presidente de la Nación (Alberto Fernández) decidió no negociar, no poner a la obra pública como viable de ajuste".
"Ahora nos vuelven a plantear la necesidad de equilibrar las cuentas y aparece la obra pública, pero no hay dudas de que el Presidente y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner) tienen en claro que este es un motor, un camino que nos dio resultado entonces no lo vamos a cambiar", aseguró Katopodis.
Destacó que a partir de la reactivación de la obra pública "son 20 meses consecutivos de recuperación y 450.000 puestos de trabajo activos en el sector de la construcción".
"La actividad económica no se va a frenar, la obra pública no se va a frenar, vamos a seguir apuntalando esta recuperación y que esa recuperación se vincule con el bolsillo y la vida cotidiana de cada argentino y argentina", concluyó el ministro.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.