
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
La Municipalidad de Salta habilitará ferias por la festividad religiosa en honor al Señor y Virgen del Milagro pero sólo en el campo histórico de La Cruz.
Salta“En octubre pasado, por decisión de la intendenta Bettina Romero, inició el ordenamiento de los espacios públicos de la ciudad para que vecinos y turistas puedan disfrutar de los atractivos de la capital salteña. Como una continuidad de estas acciones que venimos ejecutando y logrando, para este año los puestos de venta durante la festividad del Milagro se ubicarán en Campo la Cruz", aseguró la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi.
De esta manera, los feriantes que históricamente se instalaban en el Parque San Martín deberán gestionar un espacio en el campo ubicado frente a los cuarteles del Ejército. Los colegios e instituciones que hacían lo propio en la Plaza Belgrano, ya que tampoco se habilitará ese espacio.
Según la Municipalidad, el Campo de La Cruz .s"e trata de un espacio más amplio, al aire libre, donde los emprendedores podrán ofrecer sus productos de manera más organizada, al mismo tiempo que el parque San Martín conservará su atractivo actual, más ordenado y seguro”.
Pontussi sostuvo que esta decisión fue tomada con conciencia social y “beneficiará a comerciantes y emprendedores que ofrecerán sus productos con mayores comunidades mientras se mantiene el orden logrado en el microcentro de la ciudad”.
Aquellos interesados en solicitar un espacio para la instalación del stand en Campo La Cruz deben completar el formulario correspondiente, que está disponible en las oficinas del Centro Cívico Municipal, avenida Paraguay 1224, y en las oficinas de la Subsecretaría de Espacios Públicos, ubicada en calle Alvarado 753.
La solicitud de permiso para venta especial por el Milagro contiene aclaratorias sobre qué actividades están expresamente prohibidas. Se recuerda, además, que es requisito indispensable contar con la certificación para la manipulación de alimentos. Este jueves 11 y viernes 12 de agosto, de 9 a 12, se lleva adelante una nueva capacitación de la Municipalidad, en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de San Benito. La capacitación es libre y gratuita.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.