
En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.
En Twitter, la ministra de Mujeres y Diversidad de la Nación volvió a manifestar su apoyo a la médica residente de Tartagal y pidió el cese de la persecución.
Salta




La funcionaria nacional volvió a manifestar su apoyo a la médica residente del Hospital Juan Domingo Perón que el 3 de septiembre de 2021 fue detenida en Tartagal luego de que garantizara una interrupción legal del embarazo (ILE) a una joven de 21 años. Aún hoy Ruiz sigue encausada.
Gómez Alcorta realizó el posteo tras conocer que la primera acusación contra Miranda fue desestimada. Ya en enero de este año, al cumplirse un año de vigencia de la Ley 27.610, había denunciado una persecución y criminalización contra la profesional y consideró que es un caso "paradigmático" porque exhibe el intento de "disciplinamiento a los profesionales de la salud" que cumplen con la Ley.
Esa primera acusación era por la presunta práctica del aborto sin el cumplimiento de las condiciones establecidas por la ley que autoriza la práctica.
Pese a ese desistimiento manifestado por el fiscal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, el juez de Garantías, Héctor Mariscal Astigueta, mantiene las medidas coercitivas para que la médica se presente ante el juzgado cada dos meses. Ahora Ruiz es perseguida por otro presunto delito sobre el mismo hecho: la falta de consentimiento del aborto por parte de la joven paciente.
Los defensores de la profesional, Oscar y Fernanda Guillén, cuestionaron al juez y al fiscal por continuar la persecución judicial cuando existe el principio legal de que nadie puede ser perseguido dos veces por el mismo hecho.
Este fue el principal argumento al momento de insistir en que se dicte la nulidad de la causa, aunque todavía resta la resolución de la Sala I del Tribunal de Impugnación de Capital.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.





El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.



