
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
En Jujuy se realizó la 12° Asamblea de los mandatarios del norte del país. También abordaron planificaciones de inversiones y energías limpias.
SaltaAl inicio de la reunión, la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón realizó una exposición sobre la segmentación de los subsidios de electricidad y gas.
Ratificó que se realiza con criterio federal y a partir de un trabajo articulado con cada una de las provincias. También destacó la gran posibilidad que tiene Argentina y el Norte Grande, en particular, en producir energías renovables a precios muy competitivos.
La funcionaria nacional especificó que en el Norte Grande hay 33 obras eléctricas en Alta, Media y Baja Tensión, donde participan los diferentes programas. En el caso específico de Salta detalló los parques de San Antonio de los Cobres, Cafayate, Pichanal y El Tunal; además del proyecto en el marco del Plan Federal III, San Agustín – Campo Quijano para la ampliación Línea de Alta Tensión 132 KV entre San Agustín y Campo Quijano y las nuevas Estaciones Transformadoras Campo Quijano y Salta Oeste.
Tras la Asamblea y en conferencia de prensa, se especificó que el 25 del próximo mes de septiembre y por siete días, los mandatarios del Norte Grande estarán en Washington (Estados Unidos) y también en Nueva York, concretando una misión comercial e institucional.
La agenda tentativa fue presentada en teleconferencia por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Se prevé reuniones con autoridades del BID y del Banco Mundial y una específica de los gobernadores integrantes de la Mesa de Litio (Salta, Jujuy y Catamarca).
Con relación a Juegos del Norte Grande, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens informó que se harán en Formosa del 15 al 19 de noviembre. Indicó que esta es la segunda edición (la primera fue en La Rioja) y dijo que el evento tendrá un enorme impacto no sólo por la cantidad de chicos que participarán, sino además por el movimiento turístico que se generar.
También el gobernador de Jujuy Gerardo Morales brindó información sobre la Mesa de Litio realizada ayer y reiteró que los recursos naturales pertenecen a las provincias. Destacó la importancia de la construcción conjunta de Salta, Jujuy y Catamarca de un marco jurídico que brinde seguridad para la inversión.
El gobernador de Santiago del Estero y presidente pro témpore del Consejo, Gerardo Zamora informó que entre los temas del orden del día se refirieron al manual de la marca de la región, más los avances de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande.
Además, el Consejo Federal de Inversiones presentó los avances del plan de Estrategia Logística que se está llevando a cabo con objetivos a largo y mediano plazo y se trató la realización de la primera Expo Norte Grande en Chaco.
En relación a la Ley de Garantía de Inversiones, se indicó que son varios convenios que están tratamiento parlamentario y que los gobernadores impulsan como estrategia de inversiones en la región. Se continuó con el análisis de la problemática sobre cupos de combustible y gas y se abordó el proyecto de las energías renovables denominado de los “Mil Megas”.
Asimismo los mandatarios se reunieron con autoridades de la Unión de Industrias del Norte Argentino (UNINOA) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y se acordó avanzar con una agenda común.
El jefe de Gabinete de Ministros de Nación Juan Manzur destacó la vocación de los 10 Gobernadores de trabajar unidos “para mejorar la calidad de nuestra gente”.
Se estableció como fecha para la próxima reunión el 8 de septiembre en Chaco.
Asistieron los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz; de Jujuy, Gerardo Morales; de Santiago del Estero (y presidente pro tempore) Gerardo Zamora; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Catamarca, Raúl Jalil; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Formosa, Gildo Insfrán; y de Chaco, Jorge Capitanich. También el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, el vicegobernador de Tucumán, Sergio Mansilla y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
La Cámara baja rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y los votos salteños quedaron claramente divididos.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.