
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El arzobispo de la Arquidiócesis de Salta, Mario Antonio Cargnello, se refirió a la situación política mundial y nacional durante la misa de renovación del Pacto de Fidelidad.
Salta


La procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro congregó a 650.000 personas después de dos años de restricciones por la pandemia. El número representó una disminución de la última festividad celebrada en 2019, cuando el registro oficial había superado las 800.000 fieles.


Durante la renovación del Pacto de Fidelidad, el arzobispo de la Arquidiócesis de Salta, monseñor Mario Cargnello, se refirió a la situación política y durante el agradecimiento a los 90.000 peregrinos que llegaron hasta la Catedral, aseguró que “ellos son los que caminan juntos, rompen diferencias y tienden puentes de fraternidad y esperanza”.
“Argentina tiene derecho a ser mejor y ustedes son la muestra que es posible una Patria mejor”, aseguró Cargnello y señaló que en Argentina se está profundizando un "enfrentamiento peligroso" suavizado bajo la palabra "grieta”.
“Esto esconde una lucha despiadada por conservar o alcanzar el poder creyendo que una sola persona o grupo tendría una especie de misión mesiánica capaz de construir el bien común de los argentinos”, remarcó Cargnello.
Por último, afirmó que el país "necesita que sus líderes le ayuden a descubrir y servir a la verdad. Con la mentira, los pobres y excluidos son los que, injustamente, más sacrificios aportan".

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



