
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
En un trabajo conjunto de la Brigada Forestal de la Provincia y los cuarteles Voluntarios de diversas jurisdicciones, se trabaja en el control y sofocamiento de los diversos focos.
SaltaEl subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, reconoció que continúa el trabajo de sofocamiento en los diversos puntos calientes de la provincia, en coordinación con los cuarteles de Bomberos Voluntarios de las diversas jurisdicciones.
Cabe destacar que durante más de 15 días se trabajó en conjunto también con brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego en municipios de los departamentos Orán y San Martín, en su mayoría los incendios forestales se encuentran contenidos.
Este lunes, con un helicóptero de la Dirección de Aviación Civil de la Provincia se realizó un sobrevuelo de reconocimiento en la zona de El Corralito y El Encón por dos focos activos que se encuentran en desarrollo. De esta manera se pudo delimitar el trabajo a seguir para su extinción.
Además, para relevar las zonas afectadas se realiza un monitoreo satelital para evaluar las tareas y direccional los esfuerzos.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.