
En Jujuy, gendarmes hallaron 71 paquetes rectangulares con la droga que pretendieron ocultar en un doble fondo que partió desde territorio salteño pero que fue detenido en un control montado en la RN34.
Un gendarme de Orán fue detenido tras una cinematográfica persecución y quedó imputado por el delito de transporte de estupefacientes agravado por ser cometido por un integrante de una fuerza de seguridad.
PolicialesLa acusación fue impulsada por la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal y se formalizó ante la jueza federal de Garantías de esa ciudad, Ivana Hernández, quien convalidó la imputación y dictó la prisión preventiva del acusado, también solicitada por la fiscalía.
Al presentar el caso en la audiencia de formalización de la investigación, el fiscal federal Marcos Romero informó que la detención del acusado, Omar De Lima Vianna, se había producido como resultado de una investigación llevada adelante con personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Oran.
Romero sostuvo que todo se inició a raíz de una denuncia anónima, a través de la cual se aportaron datos respecto a la participación del gendarme imputado en actividades de narcotráfico. En vista de ello, y bajo la dirección del auxiliar fiscal Rafael Lamas, se iniciaron tareas de campo e inteligencia criminal.
El fiscal narró que se observó al gendarme salir de su vivienda con un bolso negro y una cubierta para ascender a un vehículo VW Vento, en el cual se dirigió a una gomería ubicada en la avenida Constituyente y calle Aconquija, en esa misma ciudad.
Agregó que, posteriormente, el imputado abandonó el taller y circuló por inmediaciones del barrio 20 viviendas, para luego dirigirse a la localidad de Colonia Santa Rosa, distante a unos 55 kilómetros. En ese lugar ya se encontraba apostado otro grupo de investigadores, pues se conocía que el gendarme podría hacer una entrega de droga.
En ese municipio, el imputado fue visualizado al volante del VW Vento en una calle que conduce al cementerio, donde debía encontrarse con otras personas que viajaban en un automóvil Renault Sandero, que también apareció en escena.
Interceptado
El fiscal precisó que, a metros de que ambos autos se detuvieran, los ocupantes del Renault Sandero se percataron de la presencia del personal de civil de la Gendarmería Nacional, por lo que se dieron a la fuga. En esa circunstancia fue interceptado De Lima Vianna, quien hasta ese momento no había visto a los investigadores.
Añadió que, cuando vio a sus colegas acercarse, el imputado puso marcha atrás e impactó con el móvil que lo perseguía para insistir con la fuga, e incluso exhibió un arma de fuego de manera intimidatoria.
Cuando el acusado pretendía huir en su automóvil -reseñó el fiscal-, los investigadores realizaron disparos con balas de posta de goma, con lo cual se logró evitar el escape. El imputado fue reducido de inmediato y se determinó que el arma que había mostrado era una réplica.
Romero explicó que posteriormente, bajo la supervisión del auxiliar fiscal, se constató la existencia de tres paquetes dentro de un bolso que el gendarme llevaba en el asiento del acompañante, que contenían cocaína con un peso de más de tres kilos.
En el procedimiento también se secuestraron dos teléfonos celulares y se prestó inmediata asistencia médica al imputado. Así, se constató que presentaba leves lesiones a la altura del ojo derecho, producto de las esquirlas desprendidas del vidrio de la ventanilla del rodado.
A partir de este relato de los hechos, el fiscal fundó la imputación penal contra De Lima, para quien pidió la prisión preventiva, puesto que la investigación se encuentra en un estado incipiente y se encuentran pendientes diversas medidas de investigación.
Entre otros argumentos, el fiscal citó el peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación penal. Consideró el hecho como de suma gravedad no sólo por la calidad de funcionario público del acusado, sino también por el comportamiento demostrado por De Lima Vianna al ser descubierto.
Al momento de resolver, la jueza repasó los hechos relatados por el fiscal, coincidió con la gravedad del caso, dio por formalizada la imputación penal y concedió, tanto la prisión preventiva como la autorización requerida por la fiscalía para avanzar con diligencias pendientes, entre ellas los peritajes a la droga y a los teléfonos secuestrados.
En Jujuy, gendarmes hallaron 71 paquetes rectangulares con la droga que pretendieron ocultar en un doble fondo que partió desde territorio salteño pero que fue detenido en un control montado en la RN34.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
Más del 65% de los votos del electorado capitalino se voclaron para La Libertad Avanza y los dos frentes oficialistas, que en la sumatoria conjunta quedaron 6 puntos abajo del espacio opositor libertario.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.