
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Después de pedir dos veces la suspensión del juicio por fraude y peculado, el exintendente de San Lorenzo deberá enfrentar más denuncias por corrupción que están próximas a ser elevadas a juicio.
SaltaEn la Sala 1 del Tribunal de Juicio inició este lunes la audiencia debate contra el ex intendente de San Lorenzo, Ernesto Fernando “Kila” Gonza; y Sergio Armando, por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública (dos hechos) y peculado de servicios, todo en concurso real.
Antes de que abra la audiencia, la defensa del Lila Gonza presentó un recurso para lograr la suspensión pero fue denegado. Una vez iniciado el juicio, volvió a pedir la postración que también le fue rechazado.
Durante la primera audiencia, la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos, Ana Inés Salinas Odorisio, expuso los delitos que el Ministerio Público Fiscal les imputa, mientras que los imputados se negaron a prestar declaración.
La acusación que sostiene la UDEC se sustenta en que el imputado Ernesto Fernando Gonza, mediante contratación directa, convino los servicios de la empresa “El Montañez” que pertenecía a Sergio Armando, hermano del entonces funcionario municipal Rodolfo Armando.
La Municipalidad de Villa San Lorenzo efectuó un desprendimiento de importantes sumas de dinero sin obtener a cambio el objeto de la contratación celebrada con Sergio Armando, ya que las obras cuya realización debía llevar a cabo (casillas del Plan Una Casa Para Tu Hogar y un puente sobre calle Belgrano) no se concluyeron o resultaron defectuosas.
En efecto, el 13 de junio de 2011 se celebró un convenio entre el Municipio de San Lorenzo, representado al momento de la contratación por Ernesto Fernando Gonza, y la empresa “El Montañez” de Sergio Armando para la construcción de diez viviendas prefabricadas de madera en el marco del “Plan Una Casa Para Tu Hogar”. De acuerdo a las pericias, las casillas “no se encuentran debidamente concluidas de acuerdo a lo contratado, a las especificaciones obrantes en autos y a las normas vigentes y reglas del buen arte”
En cuanto al puente de calle Belgrano, fue construido con personal de la Municipalidad de San Lorenzo en horario laboral y con herramientas de la comuna.
El concejal de San Lorenzo, Juan Pablo Dávalos, dijo que la causa no es la única que deberá enfrentar “Lila” Gonza porque pesan otras seis en su contra. “Todas las denuncias son por delitos de corrupción”, marcó el edil y precisó que hay presentaciones del actual intendente, Manuel Saravia, como así también de la Auditoría General de la Provincia.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.