
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
En 2016 fue condenado por la represión a trabajadores y sindicalistas en la última dictadura. Su defensa había conseguido que Casación revocara aquella sentencia, pero el máximo tribunal la revirtió.
SaltaDespués de seis años de la condena a Marcos Jacobo Levin, y cinco años después de que Casación la revocara, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que el empresario fue partícipe de delitos de lesa humanidad y que debe recibir una pena por el secuestro y las torturas al trabajador Víctor Cobos, cometidos en enero de 1977.
Ahora, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal deberá declarar que este hecho fue un delito de lesa humanidad y confirmar la sentencia del Tribunal Oral Federal de Salta, que en marzo de 2016 condenó a 12 años de prisión a Levin y a igual pena a los ex policías Víctor Hugo Almirón y Víctor Hugo Bocos, y le impuso 8 años de prisión al también ex policía Enrique Víctor Cardozo.
Almirón y Bocos eran comisario y subcomisario de la Comisaría 4ª de la ciudad de Salta, y Cardozo era auxiliar de esa misma dependencia policial, que durante la dictadura funcionó como centro clandestino de detención y torturas.
Víctor Cobos fue detenido en enero de 1977, fue llevado a la Comisaría 4° y fue torturado mientras lo interrogaban y luego lo obligaron a firmar una falsa declaración en la que asumía responsabilidad por un supuesto fraude a la empresa de transporte La Veloz del Norte, donde trabajaba como chofer y era delegado gremial de la UTA. La detención se originó en una denuncia realizada por Levin, que entonces era el dueño de La Veloz del Norte. Otros 21 trabajadores de la transportista también fueron detenidos y en algunos casos torturados, estos últimos hechos se investigan en una causa separada.
En el juicio realizado en 2016, se discutió si estos hechos podían ser considerados delitos de lesa humanidad y el tribunal integrado por los jueces Carlos Jiménez Montilla, Federico Díaz y Gabriel Casas concluyó que sí y dictó sentencia condenatoria.
La defensa impugnó este fallo, y en octubre de 2017 los jueces Eduardo Riggi, Juan Carlos Gemignani y Carlos Mahiques, de la Sala III de Casación Penal, consideraron no son de lesa humanidad y que la detención y los tormentos que sufrió Cobos no respondieron al contexto de represión.
La Corte Suprema le dió la razón al Tribunal Oral de Salta y dispuso que Casación dicte una nueva resolución, que debería ser la confirmación de que son delitos de lesa humanidad y confirmar la sentencia de TOF Salta. Para decidir así la Corte Suprema hizo suyas las razones expuestas por el procurador general de la Nación Eduardo Casal cuando dictaminó para a favor de que se hiciera lugar a la queja del Ministerio Público Fiscal.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
El cuervo logró una victoria importantisima ante Estudiantes de Caseros después del empate de la semana pasada porque los tres puntos sirven para escarpar de la zona de descenso.