
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
El Vocal N° 1 de la Sala II del Tribunal de Impugnación, Pablo Arancibia, hizo lugar al pedido de arresto domiciliario y la líder de la financiera que estafó a más de 750 personas está en su casa.
PolicialesCynthia Elizabeth Moya está acusada de ser la organizadora de la falsa financiera Ríos & Asociados que operaba en Salta y que estafó a unas 750 personas -en la mayoría personal policial de menor jerarquía- por 457.529.730 pesos y 505.431 dólares, y cuya investigación se encuentra a cargo de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC).
El Ministerio Público Fiscal analiza distintas alternativas recursivas para intentar doblar la determinación judicial, que provoca un golpe difícil de revertir, no solamente al avance de la investigación, sino especialmente a las esperanzas de las víctimas de lograr recuperar el dinero sustraído para su restitución.
Ello debido a que, a pesar de las reiteradas medidas investigativas y allanamientos ordenados por la Fiscalía y ejecutadas en numerosas oportunidades y domicilios, sólo había podido recuperarse por parte del equipo de investigadores de la UDEC una parte menor del botín celosamente escondido por las imputadas, y el que pretendían utilizar como prenda de negociación para lograr la libertad de las mismas.
Corresponde también recordar que, merced a actividades del equipo investigativo, se determinó que la Jefa de Operaciones de la Unidad Regional 3 de la Policía de la Provincia, Nilda del Valle Valdez - hoy privada de su libertad- mediante el uso de un móvil de la Policía de Salta y una tricota con insignias de la fuerza policial, había logrado evadir controles de ruta y trasladar gran parte del dinero logrado de las víctimas por parte de la imputada Moya al tomar conocimiento de los allanamientos. Tal dinero, hasta el momento no pudo ser localizado, pero mediante el mismo y de forma paralela, la imputada ya beneficiada con arresto domiciliario, ofrecía espurios acuerdos a las víctimas a cambio de lograr su sobreseimiento en la causa. Cabe recordar también que la imputada había logrado mantenerse prófuga un largo tiempo gracias a haber sido advertida por personal policial sobre su inminente detención. Todos estos aspectos que hacen a un manifiesto riesgo procesal.
Entre los fondos dinerarios secuestrados en los allanamientos, se advirtió que habrían sido ingresados fondos pertenecientes a Adicionales de Policía de la Provincia por parte de la Comisario Espinosa.
Es importante destacar que el pasado 26 de septiembre, el juez de Garantías 3, Antonio Pastrana, había rechazado idéntica solicitud de libertad y de arresto domiciliario por considerar que "supeditar la entrega de dinero obtenido de manera ilícita al otorgamiento de la libertad de las acusadas Moya y Párraga, podría no sólo configurar una transgresión a los deberes fundamentales inherentes al ejercicio de la abogacía, sino que resulta manifiestamente improcedente, teniendo en cuenta que dicho acuerdo fue formalizado también por el abogado, quien, a raíz de haber patrocinado anteriormente a 74 denunciantes, se encuentra imputado por el delito de prevaricato en la actualidad; constituyendo, de esta manera, en una palmaria violación a las normas de la ética profesional peticionar el otorgamiento de la libertad a las imputadas Moya y Párraga, para que efectúen la entrega del dinero a los denunciantes".
Además, Pastrana determinó que "la celebración de los convenios aludidos, más allá de intentar lograr la "paz social", que la defensa postula, develan que la imputada Moya tiene en su poder el dinero de los denunciantes, reconociendo de esta manera, su activa participación en los hechos endilgados, utilizando una promesa de devolución dineraria como una suerte de presión o extorsión para obtener su libertad" y que "lejos de disminuir el peligro de fuga y entorpecimiento en las presentes actuaciones, se vislumbra razonable el mantenimiento de la medida cautelar dispuesta oportunamente sobre la base de la presunción de que la acusada podría eludir la acción de la justicia, en virtud de los contactos que tiene con efectivos de las fuerzas policiales y el supuesto monto de dinero que tendría en su resguardo".
La causa
La financiera ilegal conocida con el nombre “Ríos & Asociados” comenzó a operar en junio de 2021 en Metán y luego abrió una sede en la capital de Salta. La modalidad de operatoria empleada fue la conocida como Esquema Ponzi o estafa piramidal.
El 25 de marzo pasado se realizaron los primeros allanamientos y detenciones vinculadas a la causa y, desde entonces, se realizaron numerosos operativos en búsqueda del dinero faltante.
De la investigación de la UDEC, testimonios brindados por damnificados, testigos de identidad reservada y otros detenidos de la causa, se pudo establecer que la organizadora de la actividad era Cinthya Moya, quien era secundada por algunos civiles y miembros de la Policía de la Provincia de Salta, que actuaban como captadores.
Hasta el momento son 29 los imputados, 14 de ellos miembros de la Policía de Salta, entre los que se encuentran el jefe de la Brigada de Investigaciones, la jefa de la División Cobranzas Policías Adicional, personal de investigación, y la jefa de la Unidad Regional 3, quien habría empleado un móvil de la Policía para evadir los controles policiales haciendo uso de sus atribuciones y trasladar el dinero que Moya había retirado de la financiera al enterarse que se realizarían allanamientos.
Diez de los imputados, incluidas Moya y Párraga, permanecían alojados en la Alcaidía General de la Provincia hasta hoy; seis policías se encuentran con arresto domiciliario y el resto se encuentra con medidas sustitutivas solicitadas por la UDEC.
Además, fueron secuestrados 26 vehículos, más de 4000 mil contratos, 26 millones de pesos en efectivo y 60 mil dólares.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.