
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Estadísticas nacionales generadas por la tercera edición del programa PreViaje reflejan que la provincia de Salta encabeza las elecciones de los argentinos a la hora de viajar.
SaltaEl programa PreViaje es una de las políticas más transversales y dinamizadoras que surgió en contexto de pandemia y que se convirtió en una decisión estratégica para la actividad turística nacional. Con su tercera edición en ejecución, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que más de 180 mil turistas se movilizaron por el Norte argentino durante octubre.
En ese indicador cuantitativo, Salta lidera el ranking de destinos más elegidos de la región: la capital salteña está en el primer lugar y Cafayate también se ubica entre los destinos predilectos. Esto refleja el posicionamiento de la provincia como destino de referencia y los resultados de la activa, constante e innovadora política de promoción de los últimos años en todas los mercados estratégicos del país.
La diversidad geográfica, cultural, gastronómica de Salta componen un producto con una identidad única en el país, con un alto grado de fidelidad que genera como destino turístico. Este dato es constante en todos los balances de temporada. A esta oferta única, se suman nuevas experiencias innovadoras que responden a tendencias mundiales.
A nivel regional, Nación informó que 1000 prestadores y emprendedores turísticos tuvieron un impacto económico de 5200 millones de pesos, potenciando el empleo.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.