
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Según el Ministerio de Salud, a la fecha se notificaron 152 pacientes sospechosos, de los cuales 86 fueron descartados por laboratorio y 66 están en estudio.
SaltaEl primero de octubre comenzó la búsqueda de pacientes sintomáticos compatibles con dengue, zika, o chikungunya, dado que la población de mosquitos aumenta en este periodo.
Transcurridos 45 días, la jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, afirmó que “hasta hoy no tenemos ningún caso confirmado de enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, zika y chikungunya”.
Además, dijo que desde el inicio de esta campaña -en la semana epidemiológica 39- “se notificaron 152 pacientes sospechosos con síndrome febril agudo inespecífico, de los cuales 86 ya fueron descartados por laboratorio y 66 están en estudio”.
La funcionaria explicó que, en el caso de los pacientes sospechosos, se realiza un bloqueo focal en su domicilio y zonas aledañas que consiste en un trabajo mancomunado entre efectores municipales, agentes sanitarios del hospital local y personal del programa nacional de Control de Vectores.
“Cada uno cumple un rol diferente. El agente sanitario sigue al paciente y busca personas febriles; los efectores municipales controlan el foco y eliminan todos los recipientes que pueda contener la larva del mosquito y desde Vectores de la Nación se controla el foco y se aplica el control adulticida, es decir la pulverización con insecticidas”, manifestó Guanca.
Agregó que se emplearán otros métodos para identificar la presencia del mosquito, como la Vigilancia Entomológica con Ovitrampas y el Levantamiento Rápido de Índices de Infestación de Aedes aegypti (LIRAa).
Prevención
El mosquito para reproducirse necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón, jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
Para prevenir la proliferación de mosquitos, es necesario:
· Tapar tanques y depósitos de agua.
· Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.
· Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.
· Poner arena en los portamacetas para que absorba el agua.
· Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
· Limpiar canaletas, y rejillas.
· Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.
Para evitar la picadura de mosquitos se tiene que usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cuñas y coches con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Es importante utilizar profilácticos en todas las relaciones sexuales dado que el zika también se transmite por vía sexual.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.