
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La capacitación se realizó con el objetivo de reducir la inseguridad fronteriza que se vive en las provincias del norte, tomando como punto testigo el paso fronterizo de Aguas Blancas.
SaltaEl diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, participó del ciclo de capacitaciones “Nuevas modalidades de Falsedad Documental”, dictado por la organización española Eurofront y destinado a personal fronterizo. Este programa, financiado por la Unión Europea, está destinado a contribuir a la seguridad y la protección de migrantes, evitar la circulación de documentación pública falsa y prevenir el narcotráfico con el objetivo de reducir la inseguridad en las fronteras, generar cooperación internacional con foco en los derechos humanos y el desarrollo.
“En Salta, se seleccionó Aguas Blancas como punto de tránsito fundamental, porque allí es importante fortalecer la seguridad y generar capacitaciones que eviten el tráfico de drogas y la trata de personas”, expresó Estrada.
La formación que se brindó al personal de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy se enfocó en la detección de documentación falsa y la ejecución de protocolos ante casos de alertas y delitos. “Es importante saber cómo se trabaja en otros países como España, conocer sobre sus protocolos y tener herramientas para incorporar en nuestra provincia. De esta manera, se previenen delitos penales como el narcotráfico, la trata y la falsificación o robo de documentación”, señaló el Legislador Nacional.
Acompañaron esta formación internacional el Diputado Nacional, Emiliano Estrada; Javier Menendez del programa Eurofront; el Director de Control Terrestre de Migraciones, Esteban Moreno; el Delegado Nacional de Migraciones en Salta, Jorge Ovejero; y los jefes y supervisores de los pasos fronterizos de las provincias de Salta y Jujuy.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.