
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
Después de la media sanción de la Cámara de Senadores, la Cámara baja aprobó el proyecto enviado por el ente Regulador de los Servicios Públicos para que se declare la emergencia ante la escasez de agua.
Salta


Tras un encendido debate por falta de inversión, la Cámara de Diputados sancionó la ley que declara por un año el estado de emergencia hídrica por escasez de agua en la provincia de Salta.


La emergencia posibilitará brindar respuestas rápidas, con mayor acento en las ciudades del departamento San Martín, donde en estos días millares de familias dependen del reparto fraccionado que se realiza con camiones cisterna.
Durante la sesión, se cuestionó que el Fondo de Reparación Histórica haya pasado "sin pena ni gloria", al igual que el Plan Bicentenario. "Si las obras se hubieran hecho, la situación hubiera sido diferente; hoy duele mucho cómo miles de salteños sufren la falta de agua; se llega a esta situación por una administración ineficiente y merecemos saber qué pasó con esos recursos", señaló el diputado Juan Esteban Romero.
La ley establece que la emergencia hídrica durará un año y, entre otras, el Ejecutivo tendrá facultad para promover el uso racional del recurso hídrico y deberá priorizar el abastecimiento a la población.
Las medidas de emergencia se ejecutarán al margen de las inversiones que realiza el Gobierno provincial, aseguró la diputada oficialista Socorro Villamayor, al fundamentar la necesidad de aprobar la ley.
Durante la constitución del Comité de Crisis de Emergencia Hídrica, desde el Gobierno se informó que en San Martín se invierten más de 3.000 millones de pesos en más de cuarenta obras de infraestructura.
Este comité, que comenzó a funcionar antes de que se promulgue la ley, tendrá competencias para prevenir, mitigar, planificar, ejecutar y coordinar con áreas del Gobierno para atender las necesidades y urgencias.
Desde la oposición marcaron la necesidad de aplicar controles sanitarios de prevención y alerta con relación a enfermedades estacionales vinculadas al agua, plantearon la importancia de establecer una planificación a futuro, dejar de lado las improvisaciones y señalaron el enojo de la gente con la empresa Aguas del Norte.
Permitirá actuar con inmediatez en la contratación de camiones cisterna para paliar la situación, posibilitará actos menos burocráticos y contribuirá también en la ejecución de pozos de manera urgente o la terminación mas rápida de algunas obras.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El fiscal Gabriel González lo acusó de homicidio culposo y lesiones graves. El hecho ocurrió en 2024, cuando un auto chocó con los animales a la altura del paraje El Prado.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.



