
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Después de la media sanción de la Cámara de Senadores, la Cámara baja aprobó el proyecto enviado por el ente Regulador de los Servicios Públicos para que se declare la emergencia ante la escasez de agua.
SaltaTras un encendido debate por falta de inversión, la Cámara de Diputados sancionó la ley que declara por un año el estado de emergencia hídrica por escasez de agua en la provincia de Salta.
La emergencia posibilitará brindar respuestas rápidas, con mayor acento en las ciudades del departamento San Martín, donde en estos días millares de familias dependen del reparto fraccionado que se realiza con camiones cisterna.
Durante la sesión, se cuestionó que el Fondo de Reparación Histórica haya pasado "sin pena ni gloria", al igual que el Plan Bicentenario. "Si las obras se hubieran hecho, la situación hubiera sido diferente; hoy duele mucho cómo miles de salteños sufren la falta de agua; se llega a esta situación por una administración ineficiente y merecemos saber qué pasó con esos recursos", señaló el diputado Juan Esteban Romero.
La ley establece que la emergencia hídrica durará un año y, entre otras, el Ejecutivo tendrá facultad para promover el uso racional del recurso hídrico y deberá priorizar el abastecimiento a la población.
Las medidas de emergencia se ejecutarán al margen de las inversiones que realiza el Gobierno provincial, aseguró la diputada oficialista Socorro Villamayor, al fundamentar la necesidad de aprobar la ley.
Durante la constitución del Comité de Crisis de Emergencia Hídrica, desde el Gobierno se informó que en San Martín se invierten más de 3.000 millones de pesos en más de cuarenta obras de infraestructura.
Este comité, que comenzó a funcionar antes de que se promulgue la ley, tendrá competencias para prevenir, mitigar, planificar, ejecutar y coordinar con áreas del Gobierno para atender las necesidades y urgencias.
Desde la oposición marcaron la necesidad de aplicar controles sanitarios de prevención y alerta con relación a enfermedades estacionales vinculadas al agua, plantearon la importancia de establecer una planificación a futuro, dejar de lado las improvisaciones y señalaron el enojo de la gente con la empresa Aguas del Norte.
Permitirá actuar con inmediatez en la contratación de camiones cisterna para paliar la situación, posibilitará actos menos burocráticos y contribuirá también en la ejecución de pozos de manera urgente o la terminación mas rápida de algunas obras.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.