
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
El Ministerio de Salud de Salta confirmó el tercer caso de la temporada, en una paciente que había viajado a Bolivia. Los efectores sanitarios trabajan en la vigilancia y bloqueo focal para evitar la propagación.
SaltaCon el nuevo caso confirmado, suman tres los pacientes diagnosticados con dengue serotipo 2 (DEN2) desde el inicio de la vigilancia intensificada de sintomáticos febriles, en octubre pasado, en Salta.
Este caso corresponde a una mujer de 32 años, residente en Profesor Salvador Mazza, departamento San Martín, con antecedente de viaje a Bolivia antes del inicio de los síntomas, que fueron descriptos como: dolor articular, dolor detrás de los ojos, cefalea, dolor muscular y fiebre.
La paciente comenzó con síntomas el lunes 23 y hoy el laboratorio del hospital Señor del Milagro confirmó el diagnóstico de DEN2. La mujer se encuentra en su domicilio, realizando tratamiento sintomático ambulatorio.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que, como es de práctica en estos casos, ante la detección de un paciente positivo de dengue se realiza un trabajo intersectorial para el control de foco, en el que interviene el equipo de salud del área operativa, agentes municipales y del programa nacional de Control de Vectores.
“Se trabaja en la búsqueda de sintomáticos febriles en el entorno del paciente positivo, en el control focal y en la vigilancia epidemiológica para prevenir la ocurrencia de casos autóctonos”, dijo el funcionario y confeso que hay preocupación por el brote registrado al sur de Bolivia.
Prevención
Para reproducirse, el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón, jardín u otros espacios. Cualquier recipiente que pueda contener una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
Para prevenir la proliferación de mosquitos, se recomienda:
Para evitar la picadura de mosquitos se recomienda usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cunas y cochecitos de bebé con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Síntomas frecuentes
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, el paciente no debe automedicarse y debe consultar de inmediato en el sistema de salud.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.