
Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.
El operativo demandó la participación directa de 20 profesionales y aproximadamente 30 horas de trabajo. En el año 2022, se realizaron 38 trasplantes de riñón en este hospital.
Salta


Durante la tarde del jueves se llevó a cabo un exitoso operativo de trasplante de riñón, el sexto en lo que va del año, el mayor número de trasplantes realizados en un mes en la Institución.


El operativo duró aproximadamente 30 horas, con la participación directa de 20 profesionales, entre ellos cirujanos, médicos, enfermeros e instrumentadores quirúrgicos.
En el año 2022, en el hospital Arturo Oñativia se realizaron 38 trasplantes renales, los cuales sumados a los de este mes, redujeron la cantidad de pacientes que reciben tratamiento en centros de diálisis.
Esto, además, significa una disminución del 8% de pacientes en tratamiento que asisten al Centro de Diálisis que funciona en el mismo hospital.
Esta disminución se traduce principalmente en una mejora de la calidad de vida en los pacientes trasplantados y una reducción de costos que generan los tratamientos al Estado.
Actualmente, el Centro de Diálisis del hospital Arturo Oñativia recibe a 84 pacientes, de los cales casi el 90% no cuenta con obra social.
Este hospital cuenta con 19 consultorios de la especialidad de Nefrología, los cuales atendieron más de 3500 consultas durante el año 2022.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.





Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



