
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
La denuncia fue radicada por el abogado del joven condenado por abusos sexuales y había apuntado contra el Servicio Penitenciario por incumplimiento de los deberes y agravamiento de las condiciones de detención.
Salta


El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio confirmó que de la averiguación preliminar iniciada por la denuncia radicada por el representante legal del condenado provincial Marcos Lautaro Teruel, Dr. Juan Casabella Dávalos, en contra del Director de la Unidad Carcelaria 1, el Oficial Jefe del Penal y personal del Servicio Penitenciario Provincial por los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público y agravamiento de las condiciones de detención de su defendido, dispuso su desestimación por no constituir delito.


El abogado defensor de Lautaro Teruel, condenado a 12 años de prisión por ser considerado autor de los delitos de abusos sexuales en perjuicio de dos mujeres, una de ellas menor de edad, era "exageradamente atado con una cadena común y candado a los barrotes de la cama" y que ese trato era perjudicial para el tratamiento médico al que debía ser sometido por la infección de un dedo del pie.
De hecho, esa denuncia sirvió para que el Juez de Garantías 1ra. Nominación en feria, a cargo de Martín Pérez, hiciera lugar al hábeas corpus y le otorgara la prisión domiciliaria porque en el penal de Villa Las Rosas no se podía cumplir con las prescripciones médicas de asepsia y de movilización corporal básica.
En la fundamentación, el fiscal Ramos Ossorio advierte que lo denunciado carece de elementos incriminatorios que puedan actualizar un evento típico o con encuadre delictivo, toda vez que del devenir de lo actuado y conforme las actas de comprobación efectuadas, el condenado no estaba siendo sometido a trato vejatorio alguno, ni padecía circunstancias que agraven su condición de privación de la libertad.
Hace la salvedad de que no es dable otorgar prerrogativas o liberalidades no previstas por ley a un individuo que se encuentre cumpliendo condena, en tanto el mismo permanecía en una institución hospitalaria al solo efecto de recibir atención profesional, sin que ello habilite a desnaturalizar las medidas de seguridad que pesan sobre el personal afectado a la custodia y cumplimiento de mecanismos de seguridad correspondientes.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



