
El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.
Una banda fue descubierta por Aduana, cuando intentaba contrabandear más de 90 toneladas de cereales, como trigo y alpiste. Fue en la localidad de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia.
Policiales


Un operativo coordinado de la Aduana en los alrededores de la localidad fronteriza de Profesor Salvador Mazza resultó en el secuestro de 64.940 kg de trigo y 30.000 kg de alpiste ante la falta de la documentación pertinente por parte de los transportistas involucrados.
 
En primer lugar, un control de tránsito en la intersección de las rutas nacionales 34 y 81 detectó un camión cargado con 35.000 kg de trigo que carecía de la carta de porte de granos. Esta, una herramienta de vital importancia para la lucha contra el contrabando, es el documento electrónico obligatorio que ampara el transporte de cereales, oleaginosas y su derivados.
 
Dada la cercanía del camión en cuestión con la frontera de Bolivia, se presume que la carga ilícita iba dirigida al país vecino.


Más tarde, otro control sobre la Ruta Nacional 34 detectó un camión cargado con 30.000 kg de alpiste. El transportista exhibió una carta de porte de granos para avalar el tránsito hacia Salvador Mazza, pero tenía múltiples inconsistencias: por un lado no había un domicilio identificado en la mencionada localidad y, por otro, el proveedor y el destinatario presentaban inconsistencias de inscripción, actividad y solvencia económica.
Por último, en las afueras de la referida ciudad salteña, el personal aduanero detectó un camión cargado con 29.940 kg de trigo.
En este caso, también llevaba una carta de porte de granos, pero se encontraba fuera de la ruta de destino y dirección indicada en la documentación.
Así, por presunta infracción al Código Aduanero, el organismo que dirige Guillermo Michel resolvió la interdicción de los medios de transporte y sus cargas. Se calcula que el valor combinado de la mercadería asciende a $5.035.420.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.





El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



