
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Una banda fue descubierta por Aduana, cuando intentaba contrabandear más de 90 toneladas de cereales, como trigo y alpiste. Fue en la localidad de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia.
PolicialesUn operativo coordinado de la Aduana en los alrededores de la localidad fronteriza de Profesor Salvador Mazza resultó en el secuestro de 64.940 kg de trigo y 30.000 kg de alpiste ante la falta de la documentación pertinente por parte de los transportistas involucrados.
En primer lugar, un control de tránsito en la intersección de las rutas nacionales 34 y 81 detectó un camión cargado con 35.000 kg de trigo que carecía de la carta de porte de granos. Esta, una herramienta de vital importancia para la lucha contra el contrabando, es el documento electrónico obligatorio que ampara el transporte de cereales, oleaginosas y su derivados.
Dada la cercanía del camión en cuestión con la frontera de Bolivia, se presume que la carga ilícita iba dirigida al país vecino.
Más tarde, otro control sobre la Ruta Nacional 34 detectó un camión cargado con 30.000 kg de alpiste. El transportista exhibió una carta de porte de granos para avalar el tránsito hacia Salvador Mazza, pero tenía múltiples inconsistencias: por un lado no había un domicilio identificado en la mencionada localidad y, por otro, el proveedor y el destinatario presentaban inconsistencias de inscripción, actividad y solvencia económica.
Por último, en las afueras de la referida ciudad salteña, el personal aduanero detectó un camión cargado con 29.940 kg de trigo.
En este caso, también llevaba una carta de porte de granos, pero se encontraba fuera de la ruta de destino y dirección indicada en la documentación.
Así, por presunta infracción al Código Aduanero, el organismo que dirige Guillermo Michel resolvió la interdicción de los medios de transporte y sus cargas. Se calcula que el valor combinado de la mercadería asciende a $5.035.420.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.