
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El Gobernador encabezó el lanzamiento de la oferta académica 2023, que este año espera convocar a 5000 ingresantes de toda la provincia. Además se proyectan abrir nuevas sedes en Capital e interior.
SaltaCon un importante marco conformado especialmente por jóvenes, el gobernador Gustavo Sáenz junto al rector de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATeCo), Carlos Morello, encabezó el lanzamiento de la oferta académica 2023, que se desarrolló en torno a tres ejes estratégicos: Economía del Conocimiento, Formación para el trabajo a través de oficios, y Administración.
Se espera alrededor de 5.000 ingresantes, tanto de los cursos presenciales, como de aquellos que se dictan en modalidad virtual. En este sentido, el Gobernador remarcó que la decisión política de transformar la institución, surgió tras haber recorrido toda la provincia y escuchado los pedidos de “nuestros chicos del interior que para estudiar tenían que dejar sus lugares”.
Así, la UPATECO “es un orgullo para este gobierno y para todos los salteños”, subrayó el mandatario.
Convocó a los jóvenes para que comiencen a inscribirse para el ciclo lectivo 2023 a partir del 27 de febrero en las distintas propuestas tanto presenciales como a distancia.
También anunció que de acuerdo al programa de expansión en cada municipio de Salta, “próximamente abriremos nuevas sedes en Capital, Mosconi, Rosario de Lerma, San Lorenzo y seguiremos avanzando, siempre con formación de calidad”.
“Desde el Estado tenemos la obligación de darles oportunidades para que se les abran puertas”, subrayó Sáenz e indicó que seguirá trabajando para impulsar el potencial salteño que mejore sus posibilidades de empleabilidad, desarrollo profesional, personal y social.
Por ello puntualizó que los planes sociales deben acompañarse con planes y políticas públicas que posibiliten el acceso a un trabajo digno.
El rector de la Universidad destacó la visión del Gobernador Sáenz en la creación de la UpateCo y detalló la variada oferta educativa que tiene disponible la institución. “Estoy orgulloso de ser el rector de la Universidad para que salteños y salteñas tengan más oportunidades de superarse”, destacó Morello.
Ciclo lectivo 2023
Las clases iniciarán la 3° semana de marzo y en este primer cuatrimestre, se dictarán cursos de oficios vinculados a sectores productivos en 14 municipios.
Serán en Tecnología (Economía del Conocimiento); Tecnicatura en Desarrollo de APP, Tecnicatura en Automatización y Robótica, Tecnicatura en Marketing Digital.
En todas las carreras y cursos de oficio se incorporará módulos de inglés y habilidades blandas u humanas para que el conocimiento y el trabajo de las personas en empresas puedan trabajar en equipo.
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.