
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El Gobierno de Salta abrió las preinscripciones de la segunda cohorte del programa “Constructoras”, donde más de 450 mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ se anotaron para capacitarse en oficios de la construcción.
SaltaEl Gobierno de Salta abrió las preinscripciones de la segunda cohorte del programa “Constructoras”, donde más de 450 mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ se anotaron para capacitarse en oficios de la construcción, como soldadura, instalación eléctrica y sanitaria, albañilería, carpintería y ceramista.
La jornada contó con la presencia del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien sostuvo que “queremos apoyar a estos grupos vulnerables en la igualdad de oportunidades. Creemos en una Salta más justa y por ello estamos llevando adelante esta política pública que busca, a través de la educación de las mujeres y diversidades, crear oportunidades genuinas de capacitación e inserción laboral”. También, instó a las presentes a compartir la experiencia sobre “Constructoras”, para que otras puedan sumarse y ver que “superarse es posible”.
La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, contó que en la construcción solo el 2% de los trabajadores son mujeres, por lo que “hay lugar para nosotras en ese nicho, debemos avanzar juntas y juntos, y ocuparlo”. A la vez, destacó el trabajo mancomunado con las distintas áreas de Gobierno, donde se transversalizó la perspectiva de género, y se acompaña la formación continua dirigida a mujeres y diversidades para capacitarlas y que se inserten en espacios históricamente masculinizados, con mejores puestos y remuneraciones.
Las constructoras que ya obtuvieron sus certificados en la primera edición y desean seguir capacitándose, podrán tomar clases específicas sobre instalación sanitaria, instalación eléctrica (premoldeados), soldadura (herrería), y albañilería (carpintería). Serán contactadas por profesionales de la UPATecO.
Por su parte, el rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios, Carlos Morello destacó la posibilidad de que en Salta se brinde una oferta educativa en oficios gratuita, por lo que sugirió que “aprovechen la oportunidad”. “El año pasado, finalizaron los cursos de formación 218 mujeres que dedicaron muchas horas de estudio, esfuerzo y trabajo para alcanzar el objetivo y una vez terminada la cursada, recibieron un voucher para comprar herramientas y fortalecer sus proyectos y emprendimientos, recordó.
El funcionario anticipó también que el programa se dictará en la Casona de La Paz, bajo la modalidad presencial, con clases teóricas y prácticas. “Hay voluntad política del gobernador Gustavo Sáenz de formar para el trabajo, con la convicción de que la educación genera oportunidades”, enfatizó.
Banco de Herramientas
En el inicio de la jornada, Villada informó a las y los presentes que estén interesados en desarrollar emprendimientos o prestar servicios de manera particular acerca de la posibilidad de acceder al Banco de Herramientas provincial para la adquisición de herramientas y maquinaria específica. “Quienes hayan recibido su voucher para la compra de elementos, pero que no hayan podido adquirir, por ejemplo, una hormigonera o maquinas de mayor porte, pueden inscribirse en el Banco de Herramientas a través de www.salta.gob.ar y presentar su proyecto”.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Inés Bocanera; la secretaria de Fortalecimiento Sociocomunitario, Josefina Nallar, y el director General de Desarrollo Socioeconómico, Jorge “Chino” Rodríguez.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.