
La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.
Después de la viralización de un estudio que demostraría presencia de salmonela en el agua, funcionarios del Ministerio de Salud se reunieron con directivos de Aguas del Norte y descartaron la contaminación.
Salta


El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún y técnicos del laboratorio de la empresa, se reunieron con el director de Epidemiología de la Provincia, Francisco García Campos y el médico pediatra especialista en infectología Antonio Salgado, para analizar los controles que se hacen al agua de red en Salta.


“En todo este tiempo que se han investigado pozos y fuentes de agua, no se ha encontrado presencia de salmonella en ninguna de las muestras analizadas”. La afirmación, del director de Epidemiología de la provincia, Francisco García Campos, surge luego de una reunión de trabajo que mantuvo con el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún y el médico pediatra especialista en infectología, Antonio Salgado.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de Aguas del Norte para analizar la situación en Salta por la presencia de casos y evaluar los controles a los que se somete la calidad del agua que produce la empresa responsable del servicio.
En este sentido, García Campos explicó: “Lo que hacemos regularmente desde la Dirección de Epidemiología es informar en forma semanal o bisemanal a Aguas del Norte dónde se encuentran los casos de fiebre paratifoidea. Eso se toma como punto de control donde se tienen que tomar las muestras para determinaciones de agua y ellos nos informan regularmente, al igual que el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp), sobre esos resultados”.
El profesional insistió en que “en todo este tiempo que se han investigado pozos y fuentes de agua, no se ha encontrado presencia de salmonella en ninguna de las muestras analizadas”, y que “no obstante, seguimos controlando y realizando esta actividad”.
“De hecho ahora se ha avanzado en el procesamiento de muestras incorporando técnicas de biología molecular en tres puntos clave de la marcha de salmonella: la primera parte que es el filtrado y luego en los dos tubos de control de pre enriquecimiento y enriquecimiento, donde se aplican técnicas de biología molecular”, resaltó.
Además remarcó que los análisis que se realizan al agua en Salta, además del respaldo del Laboratorio de Aguas del Norte, del Ente Regulador y de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública cuentan paralelamente con el aval de los análisis en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Público Materno Infantil (HPMI) y el Laboratorio de la Unsa.
Pero “también tuvimos el control en los últimos tiempos del Instituto Nacional de Alimentos (Inal) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Carlos Malbrán, para verificar todos los procedimientos realizados”.
Por otra parte, García Campos confirmó que “esto es información pública”.
“Desde la Dirección de Epidemiología están las puertas abiertas para revisar y controlar los puntos de control. Sobre todo apuntamos a que los laboratorios que realizan estas determinaciones sean laboratorios que están verdaderamente acreditados y los profesionales tengan las certificaciones correspondientes”, aclaró.
Por su parte, Antonio Salgado consideró que la reunión fue “muy positiva” y destacó que el titular de Aguas del Norte convoque al sector privado para evaluar estas situaciones.
“Hablamos de una problemática que nos preocupa a todos, que es la salmonella, y además de la circulación de otros virus entéricos”, indicó el pediatra.
Agregó en este sentido que “se van a tomar las medidas necesarias”, ya que “el laboratorio de Aguas del Norte tiene experiencia y credibilidad”.
Salgado recomendó “beber agua segura y saber que esto es multifactorial, los alimentos son también fuente de contaminación y también de persona a persona”.
Finalmente, destacó que “habrá nuevas reuniones con gente de Laboratorio y de Epidemiologia. Hay mucha predisposición para trabajar en conjunto”.
A su turno, la jefa de Laboratorio de Aguas del Norte, quien participó del encuentro, dijo que el mismo fue “muy positivo” y que “siempre trabajamos de manera conjunta con Epidemiología, desde el año 2018”.
“Estamos en contacto permanente para que ellos nos informen los casos positivos de salmonella y nosotros podamos hacer determinaciones de salmonella en agua. Todos los análisis hechos hasta el momento arrojaron ausencia de salmonella en agua”, reforzó sobre los dichos de García Campos.
Manifestó además que “el trabajo se viene haciendo inclusive intensificando las determinaciones y la vigilancia epidemiológica y, a partir de ahora, vamos a establecer sitios centinelas para focalizar los casos”.
Para cerrar, García Campos detalló que “la idea es seguir trabajando todo el año como lo venimos haciendo, reforzando las actividades del laboratorio y asesorando para la mejora de tecnología y técnicas a implementar tanto para la detección de salmonella como de otras determinaciones”.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



