
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Los destinos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew/Madryn, Tucumán y Mar del Plata. "Comenzamos el año con resultados excelentes", dijo el presidente de la empresa.
SaltaAerolíneas Argentinas transportó entre enero y febrero casi 2,4 millones de pasajeros, lo que supera en un 5% la marca de 2019, cuando se trasladaron 2,2 millones de pasajeros en el mismo período, informaron fuentes de la empresa.
Los destinos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew/Madryn, Tucumán y Mar del Plata, los cuales representaron cerca del 50% de los pasajeros transportados en dicho período.
Un porcentaje importante del tráfico de pasajeros durante el trimestre se concentró en las rutas y corredores federales, que aportaron casi el 20% del total.
Allí sobresalieron las rutas a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán, los vuelos a Bariloche e Iguazú desde Córdoba y Rosario, los circuitos turísticos del norte y el corredor Patagonia Fantástica.
Además, las fuentes destacaron el comienzo de la operación regular con Merlo, San Luis, con 2 frecuencias semanales y ocupación total.
"Comenzamos el año con resultados excelentes, con proyecciones muy positivas de cara a los próximos meses y varios récords que se van a superar. Los desafíos y el esfuerzo de los años anteriores se materializan en los números", señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Los porcentajes de ocupación superaron el 83% promedio en todas las redes, destacándose el rendimiento en el doméstico, con ocupaciones superiores al 90%.
Las fuentes puntualizaron los récords de pasajeros transportados en el aeropuerto de Bariloche, con más de 95 vuelos semanales desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, El Calafate, Viedma, Mendoza, Salta, Tucumán y San Pablo.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
La Municipalidad continúa con las obras de recuperación de la avenida Ex Combatientes de Malvinas con el objetivo de mejorar el tránsito en la zona. Los trabajos iniciaron en el ingreso a Santa Ana.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.