
El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Salta


El Hospital Público Materno Infantil alertó que durante las últimas semanas se registró un incremento en la ocupación de camas pediátricas, principalmente por cuadros respiratorios como gripe A, influenza, rinovirus, crisis asmáticas y neumonía. Actualmente, la ocupación de camas en cuidados intermedios, moderados, terapia intensiva y terapia intermedia supera el 90%.


Este aumento de casos también se refleja en las consultas por guardia, que superan las 350 diarias, de las cuales el 80% corresponde a cuadros respiratorios leves. La mayoría de estas consultas podrían resolverse en centros de salud de primer nivel.
El director médico del hospital, Eduardo Calvo, señaló que el notable incremento de pacientes que buscan atención médica, llevó a una situación de alta ocupación hospitalaria. "Estamos en una situación alarmante debido al elevado número de consultas e internaciones", indicó el profesional, detallando que la unidad de terapia intensiva se encuentra al límite de su capacidad, con solo una cama disponible en la sala de internación intermedia.
Si bien la mayoría de los casos atendidos revisten menor gravedad, la gran afluencia de personas en la guardia está ocasionando demoras significativas, que pueden extenderse hasta seis horas. Esta problemática hasta provocó incidentes de violencia hacia el personal de salud. "Comprendemos la inquietud de los pacientes, pero es fundamental priorizar la atención de aquellos con riesgo de vida", enfatizó Calvo, explicando el sistema de triage implementado: "El sistema de clasificación por colores nos permite identificar rápidamente a los pacientes que requieren atención inmediata (rojo), aquellos que necesitan ser atendidos (amarillo) y aquellos cuya atención puede esperar (verde)".
El hospital cuenta con un sistema de triage que prioriza la atención de pacientes con cuadros graves o críticos, como dificultad respiratoria severa, fiebre persistente, decaimiento marcado o coloración azulada de la piel. En este sentido están priorizando los recursos en aquellos pacientes clasificados como graves y moderados que requieren asistencia e intervenciones de varios profesionales e interconsultas para salvarles la vida, todos aquellos que sean clasificados como leves serán atendidos luego de largas esperas.
Desde el hospital se recuerda a la comunidad que ante síntomas leves (tos, congestión, fiebre moderada) se debe acudir primero al centro de salud más cercano o al pediatra de cabecera.
Además, se recomienda reforzar las medidas de prevención: mantener la lactancia materna, ventilar los ambientes, evitar el contacto con personas con síntomas, cubrirse con el codo al toser o estornudar, lavarse frecuentemente las manos y no enviar a los chicos con síntomas a la escuela o jardín.
“Estamos viendo una demanda superior a la de otros años, y pedimos la colaboración de las familias para que los niños y niñas reciban atención en el lugar más adecuado según el nivel de complejidad que requieran”, señaló el director médico Eduardo Calvo.
Medidas de prevención
El hospital recuerda la importancia de extremar las medidas de cuidado para prevenir infecciones respiratorias:
- No enviar a los niños con síntomas respiratorios a la escuela.
- Lavarse frecuentemente las manos.
- Ventilar los ambientes.
- Usar pañuelos descartables y cubrirse con el codo al toser o estornudar.
- Promover la lactancia materna en bebés, fuente clave de defensas.
 
¿Cuándo acudir al centro de salud o a la guardia?
Ante síntomas como fiebre alta persistente, dificultad para respirar, decaimiento, tos constante, color azulado en labios o piel, o mal estado general, se debe acudir a la guardia médica. Para cuadros leves, se recomienda asistir al centro de salud más cercano.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.



