
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El objetivo de este trabajo, entre Economía, Turismo, UNSa y sector privado es visualizar cómo impacta la actividad turística en el Producto Bruto de la Provincia, para de esta manera tomar decisiones de gobierno.
SaltaEste lunes, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, junto a la secretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, Soledad Claros; el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Daniel Hoyos, referentes del sector privado de turismo e investigadores, mantuvieron una reunión a fin de llevar adelante el estudio de la Cuenta Satélite de Turismo en Salta.
Salta es una de las primeras provincias en implementar este proceso, cuyo objetivo es visualizar cómo impacta la actividad turística en el Producto Bruto de la Provincia, para de esta manera tomar decisiones de gobierno, como es el caso de medidas de reactivación económicas, de crecimiento y otras. Se basa en distintas aristas, entre ellas las fuentes laborales creadas a partir de la actividad turística y el desarrollo en general.
El ministro Peña, destacó que “se venía planificando hace bastante tiempo junto al sector privado una Cuenta Satélite de Turismo porque es clave tener más y mejor información del impacto real en la provincia de la actividad turística y con la decisión política del Gobierno. Será muy importante tener el dato preciso del producto bruto del sector turismo”.
En esta línea Soledad Claros indicó: “se trata de otro de los estudios que se realizan junto a la UNSa, como lo fue el caso del Monitor Económico, mediante el cual llevamos de cerca todas las actividades económicas de la provincia y se analizan variables macroeconómicas del país, del noroeste y de la provincia de Salta, para saber dónde intervenir con alguna medida de reactivación. En este caso, se trata de otra herramienta, que a través de la demanda turística, se tomaría información para potenciar el turismo a través de la toma de decisiones”.
Por su parte, el profesor e investigador de la UNSa, Gastón Carrazán, indicó que el objetivo es hacer estudios económicos con los datos existentes, respecto a la importancia del Turismo en distintas aristas en Salta y el Norte. “El turismo es un motor de desarrollo y aporta mucho a la economía, lo que queremos medir es exactamente cuánto aporta realmente, por ejemplo en lo que es trabajo y otros aspectos”.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.