
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Concejo Deliberante inició el proceso para el acuerdo que pidió la Intendencia para el vocal del Tribunal de Cuentas del municipio de la ciudad.
SaltaEl Concejo Deliberante inició el procedimiento para definir la solicitud de acuerdo para la continuidad de Sócrates Paputsakis como vocal del Tribunal de Cuentas del municipio de la ciudad de Salta.
Tras la propuesta enviada desde la Intendencia, el cuerpo deliberativo puso a consideración de los vecinos de la ciudad los antecedentes del abogado.
Las observaciones y consideraciones en torno de la postulación deberán ser presentadas ante la Secretaría Legislativa del Concejo Deliberante, ubicada en avenida del Líbano 990 de la ciudad de Salta, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13.
Tras la finalización de la publicación por tres días en un diario de la ciudad de Salta, regirá un plazo de siete días hábiles administrativos para que los vecinos presenten observaciones y consideraciones.
El procedimiento para la designación en este cargo se efectúa de acuerdo a los términos del artículo 25 de la resolución 374/10 del reglamento interno del organismo legislativo capitalino, y concluido el período citado el cuerpo estará en condiciones de tratar la propuesta en sesión ordinaria.
Según se informó desde el Concejo Deliberante, Sócrates Paputsakis es abogado y se viene desempeñando en la Municipalidad de la ciudad de Salta como vocal primero y presidente del Tribunal de Cuentas. Fue subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de la comuna.
También fue miembro integrante de la Comisión de Políticas en Materia de Recursos Humanos, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobierno y Acción Ciudadana. Además, fue integrante del estudio del doctor Walter Bühler y profesor en la Cátedra de Derecho en la Universidad Católica de Salta desde el 2003 hasta la actualidad.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.