
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
Este lunes debía comenzar el juicio contra Delfín y Raúl Castedo por el brutal asesinato de la productora rural, Liliana Ledesma, pero se volvió a suspender. La causa lleva 17 años.
PolicialesEl juicio a los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo "Hula" Castedo debía comenzar este lunes en los tribunales de San Ramón de la Nueva Orán, sin embargo, volvió a quedar suspendido por la presentación de los abogados de los condenados por narcotráfico.
Es la sexta suspensión del juicio por el crimen de la productora rural norteña Liliana Ledesma, brutalmente asesinada en 2006 por denunciar el tráfico de droga que los Castedo realizaban por caminos vecinales de Salvador Mazza, frontera con Bolivia.
Los abogados de los Castedo esperaron hasta último minuto para presentar un recurso y reclamar que los acusados presencien físicamente el juicio en su contra. Y aunque la la semana pasada, la justicia avaló el pedido de la Fiscal de Orán, Claudia Carreras, para que se realice vía remota por falta de seguridad, el recurso será definido por un tribunal superior.
En mayo de 2021, el juicio se suspendió debido a que el Servicio Penitenciario Federal comunicó que, por razones de fuerza mayor, no pudo concretar el traslado de los dos presos desde el penal de Ezeiza hasta Orán, por lo que el tribunal propuso llevar adelante la audiencia en forma virtual, pero su defensa se negó.
En diciembre de 2022, Delfín Castedo, uno de los considerados máximos narcos del país, fue condenado a la pena de 16 años de prisión por ser el jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos, por el Tribunal Oral Federal 1, que además impuso penas de entre 3 y 9 años de cárcel a otros seis imputados.
Este proceso, que se extendió durante más de un año, se realizó con ambos imputados de manera remota, desde el penal de Ezeiza, lo que motivó a la fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, a solicitar al tribunal la realización del debate oral y público con la misma modalidad.
Los jueces aceptaron la solicitud de la fiscal y decidieron que, por razones de seguridad, los imputados podían participar del juicio de forma remota, empleando el sistema de videoconferencia Policom, pero la defensa insiste en la necesidad de la presencia en la sala de debate, y en eso se basa el planteo formal realizado al tribunal, que aun no emitió su resolución.
Los hermanos Delfín Reynaldo (52) y Raúl Amadeo 'Hula' Castedo (38) están imputados por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento, en perjuicio de Liliana del Valle Ledesma (37).
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Tucumán. Los dos detenidos contaron que partieron desde Cafayate y querían llegar a San Miguel de Tucumán.
La Fiscalía Penal de Orán imputó a un policía por el faltante de dinero bajo su custodia y que formaban parte de una causa penal en trámite. Según trascendidos, el monto superaría los 50 millones de pesos.
Según fuentes de Santiago del Estero, el hombre buscado sería el "jefe" de la banda que cayó con 600 kilos. Puso U$S 20.000 para que compren una camioneta y prometió $24 millones si llegaban a Rosario.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.