
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
El gobernador Gustavo Sáenz y la intendenta Bettina Romero recorrieron el predio donde, con la asistencia financiera de la provincia, se realiza la primera etapa de obras para recuperar y poner en valor el edificio.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz y la intendenta de Salta Bettina Romero recorrieron el predio de la ex Palúdica donde se ejecuta la primera etapa de obras para poner en valor el edificio y espacios exteriores, creando la Ciudad de la Música.


Este proyecto comenzó cuando Gustavo Sáenz era intendente de la ciudad de Salta y “era un sueño de todos que hoy se está concretando”, recordó el Gobernador al referirse a la sanción de la ley nacional para el traspaso del edificio al municipio de Salta.
Agregó al respecto: “Esta obra de la Ciudad de la Música tiene también una mirada federal porque se abrirá a todos nuestros talentos, ya que Salta es cuna de poetas y cantores. Así seguimos trabajando para para potenciar el crecimiento cultural y turístico nuestra provincia”.
Por su parte la intendenta Romero explicó que la primera intervención en el predio comprende la apertura de todo el espacio, en la cuadra que comprende la ex Palúdica, poniendo a disposición de los vecinos los jardines para lograr puntos de encuentro y la posibilidad de disfrutar de actividades culturales en un marco natural de gran magnitud.
“La obra ya comenzó en esta manzana tan simbólica”, expresó la intendenta y destacó el accionar articulado con la provincia con la se tiene “una misma mirada, invirtiendo en nuestro patrimonio arquitectónico”.
Para la creación de un nuevo espacio de la cultura, los titulares de los Ejecutivos provincial y municipal firmaron un convenio por el cual se asiste financieramente a la comuna para a ejecución de la obra, en tanto también hay una inversión de la Municipalidad.
En el lugar, ya se comenzaron los trabajos con cercado perimetral, cerco interior, movimientos de suelo, entre otros. Todas las tareas apuntan a recuperar el predio y edificio, considerando que tienen una historia y características que los convierten en patrimonio de la Ciudad de Salta.
La propuesta incluye espacios abiertos, sin barreras físicas, de apertura y llegada a vecinos y público en general.
Se buscó enriquecer la función del espacio verde mediante funciones de carácter complementarias. Espacios de trabajo, sectores de tiendas, sectores gastronómicos y sectores de fortalecimiento para emprendedores del ámbito de la música y la danza; son la consecuencia de destacar un triple impacto para que el enriquecimiento del sector dé un beneficio a la comunidad y a la zona.
Las tareas a realizar son la readecuación de las veredas, mantenimiento de carpinterías, fachadas, muros interiores; realización de caminerías internas y rehabilitación de las existentes; rehabilitación de solados interiores; readecuación de cubiertas; realización de instalaciones eléctricas y sanitarias; poda de árboles, propuesta de canteros y readecuación de la tierra; colocación de iluminarias; quita de los muros perimetrales necesarios; adecuando los interiores de los edificios con mobiliarios pertinentes.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



