
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
A través de un convenio entre ambas empresas del Estado, se realiza la perforación de nuevas fuentes de abastecimiento para optimizar el servicio en San Martín, Capital, Güemes, Anta y Rosario de Lerma.
SaltaEl Gobierno de la Provincia, a través de un convenio celebrado entre Aguas del Norte y la empresa Recursos Energéticos y Mineros Salta (Remsa) realiza la ejecución de 14 obras de perforación de pozos profundos de abastecimiento de agua potable en distintos puntos de la Capital y el interior de Salta.
En este marco, los pozos se ejecutan en los departamentos San Martín, Capital, Anta, General Güemes y Rosario de Lerma con el objetivo de mejorar y optimizar el servicio en zonas donde había inconvenientes que necesitaban ser resueltos con celeridad.
En el departamento San Martín, afectado por una histórica desinversión que se vio agravada por la sequía sin precedentes registrada el año pasado, están previstos 8 de los 14 pozos del convenio.
Actualmente, en Tartagal, se construye el Pozo Profundo N° 3, obras complementarias y cañería de nexo; la construcción del Pozo Profundo N°12, cañería de impulsión y obras complementarias en la Localidad de Yacuy; la construcción del Pozo Profundo, obras complementarias y cañería nexo en Misión Kilómetro 6. Mientras que están contratadas y próximas a iniciar las obras de construcción de Pozo Profundo Tonono N° 2, obras complementarias y cañería de nexo sobre la Ruta Nacional N° 86 y la Construcción de Pozo Profundo, obras complementarias y Nexo Pozo 6 Bis – Yacuy.
Mientras que en Aguaray se construirán dos nuevos pozos profundos y las correspondientes obras complementarias para optimizar el servicio en toda la localidad, uno de los cuales ya se encuentra en ejecución, mientras que el segundo iniciará en los próximos días.
En Salvador Mazza, en tanto, se ejecuta y está próxima a finalizar la obra de construcción del Pozo Profundo Gendarmería y obras complementarias.
En el departamento Capital, por su parte, se ejecuta la construcción del pozo profundo y obras complementarias en barrio Tres Cerritos, de la ciudad de Salta y la construcción del nuevo pozo Nº3 de barrio Autódromo, obras complementarias y cañería de nexo, también del municipio cabecera del departamento.
En el departamento General Güemes, en tanto, se realiza la construcción del Pozo Profundo Nº 9 Bis y obras complementarias de la ciudad de Güemes y la construcción de pozo profundo y obras complementarias en el Lote San Martín, localidad de Cobos, dependiente del municipio Campo Santo. Ambas obras se encuentran en avanzado estado de ejecución.
En Rosario de Lerma está contratada y próxima a iniciar la construcción de pozo profundo, obras complementarias y cañería nexo en barrio San Jorge.
Finalmente, en la localidad de Macapillo, perteneciente al departamento Anta, ya se ejecuta la construcción del Pozo Profundo N° 1 Bis, equipamiento electromecánico y obras complementarias en el predio del pozo existente.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.